imagen-redes-amperimetros

Tipos de amperímetros existentes

Los amperímetros son en esencia galvanómetros, que son instrumentos para detectar pequeñas cantidades de corriente eléctrica. Para llevar a cabo esta detección utilizan una resistencia instalada en paralelo y denominada resistencia de shunt. Esta resistencia es muy pequeña, por debajo del ohmio, con el objetivo de no interferir con su presencia cuando se conecta a un circuito eléctrico.

35264597_219439122171529_4980329899031003136_o

Hager es innovación y calidad.

La empresa Hager es una de las empresas de referencia en el sector de la fabricación de material eléctrico. Con sus más de 60 años de experiencia, se ha convertido en una empresa pionera en la innovación y desarrollo de productos del sector eléctrico, gracias a su empeño en alcanzar la excelencia en cada cosa que hace. En la actualidad cuenta con un extenso catálogo con más 9.000 productos, entre ellos podemos encontrar, destacables innovaciones, que, a día de hoy pueden considerarse verdaderamente revolucionarias dentro de la ingeniería eléctrica moderna.

Gracias a esta filosofía empresarial de buscar la excelencia en la innovación, la empresa ha estado siempre inmersa en un continuo proceso de crecimiento. Los diferentes departamentos de la empresa, han buscado en todo momento mejorar su labor día a día, adaptándose a los nuevos tiempos y pensando en el futuro. Prueba de ello es que tanto los centros de I + D, centros de producción y el área centros de distribución, se rigen inflexiblemente por la norma ISO 9001 de calidad.

Otro de los enfoques fundamentales de la filosofía empresarial de Hager, es su preocupación la seguridad. Conscientes de que el trabajo con materiales e instalaciones eléctricas, siempre entraña algún riesgo, en la actualidad trabaja decididamente para que todos sus productos consigan la certificación OHSAS 18000 en materia de seguridad.

Otro punto fuerte de Hager es su preocupación por el medio ambiente y la implementación en todos sus procesos de medidas encaminadas a una producción más ecológica. En la actualidad la empresa actúa en dos líneas, una de ellas, es conseguir que todos sus productos tengan la certificación ISO 14000, que mide directamente el impacto estos productos en el medioambiente, hasta ahora, han conseguido que más del 50% de sus productos lo tengan, pero siguen trabajando duro para tratar de llegar pronto al 100%. La segunda línea va más allá del producto en sí mismo, persiguen la optimización del consumo energético en cada uno de sus productos, reduciendo de este modo también el impacto medioambiental que la extracción de energía genera en sí misma.

Hager, ofrece a sus clientes soluciones versátiles en las instalaciones eléctricas, lo que los posiciona entre los mismos, como un aliado valioso con el que contar en cualquiera de los proyectos que deseen realizar. Ingenieros, instaladores, electricistas y promotores inmobiliarios, son los principales beneficiarios del sistema de trabajo de Hager. Sistema de trabajo que pone en valor 3 características fundamentales de todos sus productos, la instalación segura y rápida de sus productos, su amplia variedad de opciones para cada necesidad y la inmejorable relación calidad precio.

Todas las características mencionadas anteriormente, hacen de Hager una gran empresa, sin embargo, en su búsqueda por la excelencia, deciden ir un paso más allá, ofreciendo un servicio de atención al cliente de 5 estrellas, que pocos fabricantes pueden igualar. Hager ofrece a sus clientes una atención personalizada desde antes de la compra, durante la compra y durante todo el proceso de instalación y puesta en marcha de las instalaciones en las que se utilizan sus productos, teniendo la tranquilidad de disponer siempre por vía telefónica de ayuda por parte de alguno de los asistentes de la empresa, siempre disponibles para solventar cualquier duda que a los clientes le puedan surgir.

Los principales productos a los que se dedica esta empresa los podemos dividir en los siguientes campos:

Distribución de la energía: Sistemas y elementos eléctricos para lograr la mejor forma de distribuir la energía.

Gestión del cableado: Mediante el canal tehalit de hager, referente europeo en materia de canales. Contando con variedad de gamas, pero todas con capacidad de ofrecer soluciones eficientes.

Seguridad: Los sistemas de alarmas y porteros vía radio ofrecen una combinación perfecta para la seguridad.

Sistemas de gestión de la energía: La gestión de la energía es un procedimiento que conseguirá reducir los gastos de energía innecesarios, consiguiendo los resultados que buscados, tanto en iluminación como en temperatura

Soluciones KNX: El sistema de edificios inteligentes tebis KNX ofrece la tecnología necesaria para gestionar la domótica de un edifico. La gama de producto tebis están realizados conforme a la norma internacional ISO/IEC 14543-3.

Series de Mecanismos: Cuenta con una amplia variedad de mecanismos para diferentes necesidades entre los podemos destacar: series berker, cubyko, IP55, lumina 2, KNX, Berker.Net

35236921_219438282171613_7950863575982014464_o

CHINT ELECTRICS, tercer fabricante a nivel mundial de equipos eléctricos.

CHINT ELECTRICS es la división española de la empresa multinacional CHINT. Como empresa multinacional, CHINT cuenta con presencia en países de los 5 continentes. En la actualidad se posiciona a nivel mundial como el tercer fabricante en equipos eléctricos de baja tensión y uno de los principales referentes del sector en media y alta tensión. La empresa es también un referente en la transmisión y distribución de energía, medida y control.

En España, CHINT se caracteriza por su fuerte inversión en capital humano. Inversión destinada a crear un equipo de profesionales altamente cualificado, orientado al sector de los instaladores, que sean capaces de comprender y atender las necesidades de los clientes más exigentes.

La sede principal de CHINT se encuentra en China, lugar desde el que se desarrollan los productos por parte de un equipo de profesionales, en su mayoría ingenieros altamente cualificados y proveniente de diferentes países. El proceso de fabricación también se lleva a cabo en China, siguiendo los más altos estándares de calidad.

La calidad es uno de los pilares de la empresa y una exigencia para todo el proceso productivo y el personal de la empresa. Los procesos estandarizados para medir la calidad se dan en todos los niveles de la organización, desde el equipo humano, pasando por la producción de los distintos productos y terminando el servicio de atención al cliente.

CHINT cumple con las más exigentes normas de calidad y seguridad. Los productos fabricados por la empresa cuentan con las principales certificaciones a nivel europeo y Español, certificaciones como son:  ISO 9001, ISO 10012, ISO 14001, ISO 17025, Certificado OHSAS 18001.

La empresa nace en el año 1984, como una pequeña empresa familiar, hoy día cuenta con más de 30.000 empleados en todo el mundo, hoy es una de las empresas de capital privado más grandes de China, y la primera de su sector. Muchas cosas han cambiado desde los inicios, sin embargo, algo que ha caracterizado a la empresa desde el principio, es su apuesta por estar siempre a la vanguardia de la innovación en el sector. La investigación en la búsqueda de la mejora de los productos existentes, y en la búsqueda de nuevos productos con los que ampliar su catálogo, han sido siempre una constante dentro de la empresa. Esto le ha permitido contar con la oferta más completa en cuanto sistemas y soluciones eléctricas.

La empresa destina anualmente un 7% de sus beneficios en I+D, la integración de las nuevas tecnologías en los nuevos productos que van añadiendo al catálogo, es una de las prioridades de su equipo de I+D , como respuesta a una tendencia reconocida en los mercados internacionales, y en las necesidades que demandan sus clientes.

El catálogo de productos para baja tensión se compone de más de 10.000 referencias, capaces de satisfacer las necesidades de todo tipo de proyectos en el sector doméstico, terciario, así como en la industria. Además, cuenta con un amplio catálogo de productos en media y alta tensión, que completan un catálogo único en el sector.

Entre los productos o gamas de productos que la empresa distribuye algunos de los más conocidos y vendidos son:

Interruptores automáticos magnetotérmicos, diferenciales y accesorios, protección contra sobretensiones, Complementos para la instalación, Control de potencia, Fusibles y finales de carrera, transformadores, relés de control, envolventes metálicas y plásticas.

Gracias a su extensísimo catálogo CHINT puede ofrecer soluciones globales para la gestión de la energía, creación y control de redes inteligentes, y transporte y distribución de la electricidad.

Los clientes de CHINT confían en la empresa gracias a esta completa oferta de productos y a un excelente servicio post venta.

35272187_219436875505087_8692090024063139840_o

BJC , Una empresa del grupo Siemens

BJC es uno de los fabricantes españoles más reconocidos y más antiguos del sector de la fabricación de material eléctrico en España. La trayectoria de la empresa se inicia en el año 1936 de la mano del visionario Buenaventura Josa Camarasa (BJC), fundador de la empresa. Por aquel entonces, su fundador, era el propietario de un taller de metalurgia. Consciente de la importancia creciente que iba teniendo la electricidad en España y el mundo, decidió incluir la fabricación de material eléctrico entre los productos que se manufacturaban en su taller. En pocos años la dedicación a la fabricación de material eléctrico fue total.

En la actualidad BJC es una de las empresas más importantes del sector de la fabricación de material eléctrico. Es una empresa lider tanto para el material eléctrico de uso doméstico (pequeño material), como para el material eléctrico para instalaciones industriales (Material industrial). Cuenta con 170 trabajadores y más de 3000 productos diferentes.

En el 2002 BJC llevó a cabo una importante inversión con el objetivo de renovar su planta de fabricación, construyendo un nuevo centro productivo con más de 29.000 m2 donde quedarían centralizados todos los procesos de producción de la compañía en mismo espacio, incluyendo desde los procesos de transformación iniciales de las materias primas hasta los laboratorios eléctricos, el de calidad y el departamento de I+D.

En 2008 se produce en la vida de la empresa uno de los hechos recientes más importantes. BJC se integraría dentro del grupo Siemens. Esto sería posible gracias a la calidad de los productos y procesos productivos de BJC , a sus fuertes valores y a su posicionamiento en el mercado Español, que junto a la firme  apuesta de Siemens hacia el pequeño material y el mercado peninsular, culminarían con la compra de la empresa por parte de Siemens, para formar parte de su unidad de negocio destinada a los productos de Baja tensión.

Solo 3 años más tarde, en 2011, BJC se convertiría en el principal centro productivo de Siemens a nivel mundial, para la fabricación de todo pequeño material con plataforma de mecanismo VDE. La planta de Rubi, además de producir las series de BJC, produce todos los productos de las series DELTA de Siemens.

BJC además quedaría encargada por parte de Siemens de la creación y promoción del portfolio de los productos de las series BJC y DELTA de Siemens, manteniéndose la marca BJC , en un reconocimiento por parte de Siemens, de la importancia de BJC en el mercado, y del saber hacer  basado en la calidad, el diseño, la inversión en I+D y el esfuerzo y tiempo invertido, por todas y cada una de las personas que integran la gran familia de BJC, con el objetivo de alcanzar la excelencia en todos y cada uno de los productos de BJC.

Para concentrar en BJC la producción de todo el pequeño material, en 2010 se llevó a cabo el traspaso de la división de iluminación BJC a OSRAM , otra empresa especializada en iluminación y perteneciente también del grupo Siemens.

A lo largo de su existencia BJC ha obtenido las certificaciones ISO 9001 por parte de Aenor en lo referente al pequeño material y al material industrial. También cuenta con la certificación ISO 14001, que certifica la adecuación de todos los procesos de la empresa al respeto del medio ambiente.

En la actualidad entre los productos o familias de productos más vendidos por BJC encontramos los mecanismos y sus accesorios para hogar y oficina, entre ellos, destacamos entre otras, las series BJC Iris, BJC Viva, BJC Mega, BJC Coral además de las series DELTA.

35189866_218847302230711_6309269651738066944_o

Aiscan 40 años como referentes del sector en sistemas de conducción y canalizaciones de cables eléctricos.

Aiscan es el fabricante líder en España en sistemas de conducción y canalización de cables eléctricos. Aiscan cumple 40 años al servicio de sus clientes. Desde sus inicios en el año 1977 sus productos han formado parte de la mayoría de los proyectos de envergadura desarrollados en España, tanto en lo referente a vivienda como en instalaciones industriales. Gracias a sus clientes, que han confiado en la calidad de sus productos, Aiscan ha podido estar inmersa a lo largo de toda su vida, en proceso de crecimiento y mejora constante. Es una empresa vanguardista, que inviertedeforma decidida en I+D con el objetivo de estar siempre un paso por delante y ofrecer productos innovadores que cumpla con los más altos estándares de calidad.

Es precisamente la calidad de sus productos lo que ha posicionado a la empresa en el mercado como una de las marcas de referencia, para empresas y profesionales del sector. De hecho, los productos Aiscan aparecen en las prescripciones de muchos proyectos de instalación, lo que certifica la calidad de los productos fabricados.

Para garantizar la calidad de sus productos, todo el proceso de fabricación se realiza en las instalaciones propias de la empresa. Esto permite a la empresa tener un control absoluto de los procesos de producción y de la logística. Su principal fábrica y sus oficinas centrales se encuentran ubicadas en Biar (Alicante), donde es una fuente de creación de empleo a nivel local.

Además de controlar muy de cerca el proceso de fabricación, la empresa cuenta con otras medidas de seguridad que le permiten garantizar la calidad de sus productos. La empresa cuenta con diferentes procesos y controles de calidad:

  • A nivel interno la empresa dispone de un equipo de calidad propio, que trabaja a partir de un laboratorio interno, caracterizado por unas modernas instalaciones, desde la que se efectúan todo tipo de pruebas y ensayos sobre los productos. Se ponen a prueba superando con creces las especificaciones de las más exigente normas de calidad. El laboratorio de AISCAN tiene concedida la acreditación ENAC (Entidad nacional de Acreditación), conforme con UNE-EN-ISO/IEC 17025 que reconoce oficialmente la competencia técnica del laboratorio para la realización de ensayos.
  • La empresa tiene implementados además los pertinentes sistemas de calidad según UNE-EN ISO 9001, y de gestión medioambiental según UNE-EN ISO 14001. Además de contar con la certificación correspondiente por parte de consultoras independientes como AENOR.
  • Además de contar con las correspondientes certificaciones de calidad a nivel global, AENOR certifica forma independiente la calidad de sus principales productos.
  • Como parte de su estrategia de expansión internacional, AISCAN también ha certificado sus productos según las normativas de calidad de otros países receptores de sus productos, por ejemplo, las normas SASO en Arabia Saudita y los estándares UL en Estados Unidos.

La empresa cuenta con acuerdos estratégicos con las grandes cadenas de distribución de material eléctrico a nivel nacional, como Grupo 24 Almacenes Eléctricos, y también a nivel individual con distribuidores locales y regionales, todo con el objetivo de garantizar que todos los profesionales y empresas del sector en España se puedan beneficiar de la calidad de nuestros productos.

Los principales productos que vende la empresa están relacionados con las canalizaciones eléctricas, entre ellos tenemos conductos plásticos, conductos metálicos y sistemas de bandejas portacables.

La empresa cuenta con presencia internacional y distribuye sus productos en 4 continentes. Cuenta con una importante presencia comercial en Europa, destaca principalmente la presencia comercial en Francia y Portugal. También se encuentra presente en América latina a través de nuestra propia red de agentes comerciales, lo que les ha permitido participar en algunos de los proyectos más grande de la región.

En la actualidad la empresa lleva a cabo una estrategia de expansión internacional que la ha llevado a la creación de una nueva planta de producción en Marruecos, que en la actualidad funciona a pleno rendimiento.

imagen-blog-automatismos

Automatismos eléctricos, qué son y que tipos existen

Los automatismos eléctricos tienen aplicaciones muy importantes en la vida diaria en general y en el sector industrial en particular. Aunque no seamos conscientes los automatismos pueden estar presentes en nuestras casas, nuestras oficinas, en los comercios a los que vamos a comprar y prácticamente podríamos encontrar automatismos ejerciendo diferentes funciones en casi cualquier lugar.

imagen-redes-11-06-18

¿Por qué elegir iluminación LED?

Al contrario de lo que pudiéramos pensar, la tecnología de iluminación LED no es una novedad, la tecnología LED se inventó hace ya más de 50 años, sin embargo, por diversos motivos, no es hasta estos últimos años que se han comenzado a comercializar a gran escala.