jung-cabecera

Jung ha tenido un sueño… en Casa Decor 2019

 

Jung Dreams” es precisamente el nombre que el líder europeo en mecanismos y automatización eléctrica de viviendas y edificios, Jung, ha elegido para su espacio en la 54 edición de la recién inaugurada exposición de interiorismo, Casa Decor, que este año se celebra hasta el próximo día 10 de marzo en el edificio situado en la madrileña calle de Núñez de Balboa 86.

Jung, que repite con espacio propio en Casa Decor después del rotundo éxito obtenido en las dos ediciones anteriores, homenajea la tradición y la modernidad mediante su serie de mecanismos LS 1912 y un diseño exclusivo de Juan Fuentes basado en la obra clásica de Lewis Carroll: “Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas”. La magia, al igual que en el relato, está presente en todo el espacio, que es el recibidor de la segunda planta, pero esta vez es la tecnología más avanzada lo que la hace posible.

Por ejemplo, una pantalla Smart Control de 7’ permite controlar la iluminación, el sonido y el confort de una estancia decorada con motivos del libro, creando ilusiones y espacios de luz y fantasía. Los mecanismos LS 990 de Le Corbusier, en su tonalidad Terre Siene Brique, se mezclan armoniosamente con diseños de Arquitectura Sonora, Cristian Zuzunaga, IRSAP, Camino a Casa, Ramón Úbeda, Otto Canalda o Pepa Reverter, iluminados por la lámpara circular Solange, de Años Luz, que aporta calidez a un ambiente tan acogedor como el que Alicia disfrutaba tomando el té con su amigo El Sombrerero. Este personaje es objeto de un homenaje especial en Jung Dreams: un cuadro de dos metros de longitud creado a modo de collage con cerca de 200 mecanismos de la serie LS 990, serigrafiados con la herramienta web Jung Graphic Tool.

Lejos de los típicos rótulos textuales, la Smart Control de 7’ ilustra sus funciones con las cuatro reinas de la baraja inglesa y el joker. Pulsar en las cuatro primeras transforma la estancia en otras tantas escenas de luz, sonido y confort previamente programadas, mientras que el comodín da acceso al control individual de cada uno de los elementos que componen las escenas. Además, mediante el software Jung Visu Pro de visualización y control para sistemas de automatización basados en KNX, se pueden dar órdenes de viva voz para controlar las escenas, como por ejemplo: “Alexa, activa corazones, diamantes, tréboles o picas”. Automáticamente, el ambiente de luz, color, música y confort cambia gracias a la popular app de Amazon.

Finalmente, sobre un vinilo pintado en papel decorativo, brilla la nueva y espectacular serie de mecanismos de Jung LS 1912 cromada, casi como un espejo, con líneas puras y perfectas. Siguiendo la característica estética del fabricante, ningún elemento interno queda a la vista en la LS 1912, lo que permite combinarla a la perfección con otros elementos y toda la tecnología de la marca. Su icónica palanca, seña de identidad de esta serie de mecanismos, está disponible en tres formas geométricas distintas —cilindro, cono y cubo—, en consonancia con la cuidada selección de materiales en la que se presenta: aluminio, acero, latón y cromado brillante.

 

jung-visio-redes

Jung conecta Alexa y KNX para controlar de viva voz toda la domótica de edificios y viviendas

 

Mediante el software Jung Visu Pro de visualización y control para sistemas de automatización de edificios basados en KNX, el líder europeo en mecanismos eléctricos y sistemas de automatización para viviendas y edificios, Jung, abre la posibilidad de dictar órdenes por voz en la vivienda para subir o bajar persianas, encender o apagar luces, gestionar la climatización, etc. a través de la popular app Amazon Alexa.

El software Jung Visu Pro es un sistema tan versátil, que no tiene limitación de puntos de datos, lo que implica que pueden registrarse y gestionarse con comodidad varias instalaciones KNXindependientes. Esto lo convierte en una solución ideal también para aplicaciones complejas, ya sea en el ámbito privado, industrial, comercial o público. Además, el software puede visualizarse en la práctica totalidad de los navegadores de internet actuales que corren en PC, tablets o portátiles compatibles con HTML5, lo que incluye también smartphones. Todo, aunque esté activado el control de usuario por voz vía Alexa.

La integración de esta última es muy sencilla y el instalador puede efectuarla rápidamente, en coincidencia con la filosofía de Jung de facilitar la instalación de sus dispositivos como fórmula de productividad, eficiencia y seguridad. En primer lugar, debe activarse la skill de Smart Home “Jung Visu Pro” en la app Amazon Alexa. Seguidamente, se transmiten los datos del cliente al software Jung Visu Pro y, finalmente, solo hay que seleccionar las funciones que el usuario desea controlar por voz.

Es en este último paso donde se asignan los “nombres Alexa”, que son las palabras que deben pronunciarse de viva voz para que el sistema ejecute las órdenes deseadas por el usuario. Es el caso de “Alexa, enciende la luz” o la función “Crear informe Alexa”, que genera un archivo PDF con la lista de todas las funciones de voz disponibles y otros comandos de ejemplo.

La interfaz de visualización del software Jung Visu Pro permite integrar un modo de configuración para que el usuario modifique muy fácilmente los comandos de voz según su deseo. Asimismo, se pueden integrar todos los dispositivos de la instalación que no sean KNX en el control de voz de Alexa. Estos pueden vincularse entonces con las funciones KNX formando grupos.

bjc-redes-viva

¡BJC te regala los mecanismos de tu próxima vivienda!

 

 

Sin duda, BJC es uno de los fabricantes españoles más reconocidos y antiguos del sector de la fabricación de material eléctrico en España. En la actualidad, la empresa es líder en la fabricación de material eléctrico para uso doméstico (pequeño material) y uno de sus productos más vendidos son los mecanismos eléctricos, donde cuenta con un amplio catálogo. Dentro de este catálogo encontramos algunas de las series de mecanismos más reconocidas por los profesionales del sector de las instalaciones electricistas.

Con el objetivo de promocionar su famosa serie de mecanismos BJC Viva, nos trae este mes de febrero una oportunidad única, ha puesto en marcha un concurso online para que todo aquel instalador/a electricista que desee participar, tenga la oportunidad de conseguir los mecanismos BJC Viva necesarios para una vivienda hasta un importe de 500€.

¿Qué hay que hacer para participar? Es muy sencillo, basta con acceder al sitio web de BJC , en concreto a la página de la promoción: http://www.bjc.es/es/promocionviva , y rellenar un simple formulario con unos pocos datos. El sorteo se realizará el 22 de febrero de 2019 y si resultas ganador/a podrás elegir los mecanismos BJC viva que necesites para instalar en un piso hasta un importe máximo de 500€.

Pero, ¿qué consigo con la serie de mecanismos BJC Viva?

La serie BJC Viva ha sido concebida, para facilitar enormemente los procesos de instalación. El instalador solo se debe escoger entre dos referencias: mecanismo + tecla o tapa, unidos en una misma referencia, y el marco.
Su robusto bastidor metálico fabricado en España, ofrece una gran fiabilidad, además, está diseñado para adaptarse a todo tipo de superficies, e incorpora dos muescas a los dos lados para facilitar la alineación de varios mecanismos. Los marcos encajarán en el bastidor a través de pestañas resistentes diseñadas para compensar las irregularidades de las paredes, garantizando así, una fijación sólida y un acabado preciso.

En lo referente al diseño, es una de las series que mejor se integra en la pared. Gracias a sus múltiples acabados se adapta a la perfección en cualquier estilo y decoración. No lleva tornillos en la tapa de enchufe, gracias a sus bastidores con muescas de perfecta alineación y pestañas de agarre, lo que además del componente estético, permite una rápida y precisa fijación.

Otra de las señas de identidad de la serie BJC Viva es su carácter innovador, cuenta con soluciones estancas, cajas de superficie modulares y en general funciones de serie Premium.

Sin duda las características y prestaciones de la serie BJC Viva son un interesante incentivo para cualquier instalador/a interesado en participar en esta promoción.

 

bjc redes viva

 

 

imagen-redes-simbologia-electrica

Simbología eléctrica

A la hora de plantear una instalación o circuito eléctrico o electrónico, uno de los primeros pasos tras la toma de datos inicial y el estudio de los requerimientos del sistema, es el diseño del mismo, por lo general tendremos que planificar el proyecto a través de un esquema, que será básicamente una representación del circuito o de la instalación. Como todos sabemos, a la hora de realizar este diseño, es necesario tener en cuenta una serie de convenciones que facilitarán el entendimiento de nuestro esquema por parte de cualquier profesional electricista o electrónico. La necesidad de un sistema de símbolos normalizados en el campo de la electricidad y la electrónica, llevó a la implementación de diversos sistemas. En la actualidad no existe un sistema único a nivel internacional. Los sistemas más utilizados son los establecidos por las siguientes organizaciones:

DIN – Deutsches Institut für Normung: Instituto alemán de normalización.

ANSI – American National Standards Institute: Instituto Nacional Estadounidense de Estándares.

IEC – International Electrotechnical Commission

Comisión Electrotécnica Internacional. Organización internacional de normalización en los campos eléctrico, electrónico y similares.

CENELEC – Comité europeo de normalización electrotécnica. Que rige la simbología eléctrica a nivel europeo a través de la norma europea EN 60617 aprobada en concordancia con la Norma Internacional IEC 61082.

Los gráficos que mostramos en este artículos provienen principalmente de la norma IEC 61082, aunque se muestran símbolos de otras normativas, que también son ámpliamente utilizados:

BS – British Standards , IEEE – Institute of Electrical and Electronics Engineers, internacional , ASM – American Standard Manual , NEMA – National Electrical Manufacturers Association, EEUU

Existen miles de símbolos eléctricos estandarizados, utilizados por profesionales de todo el mundo.

Símbolos de Componentes Pasivos

Símbolo de la resistencia eléctrica, Sistema IEC Resistencia eléctrica / Resistor
Sistema IEC
Símbolo de la resistencia eléctrica, Sistema NEMA Resistencia eléctrica / Resistor
Sistema NEMA
Símbolo de la Bobina eléctrica / Inductor Bobina eléctrica / Inductor Símbolo del condensador eléctrico Condensador eléctrico / Capacitor
Símbolo del interruptor Interruptor Símbolo del conmutador Conmutador
Símbolo del pulsador Pulsador Símbolo del conector macho, Sistema IEC Conector macho
Sistema IEC
Símbolo del fusible Fusible Símbolo del conector hembra, Sistema IEC Conector hembra
Sistema IEC
Símbolo de línea eléctrica Línea eléctrica Símbolo del conector macho, Sistema NEMA Conector macho
Sistema NEMA
Símbolo de la tierra eléctrica Tierra Símbolo del conector hembra, Sistema NEMA Conector hembra
Sistema NEMA

Símbolos de Componentes Activos

Símbolo del diodo Diodo Símbolo del diac Diac
Símbolo del tiristor Tiristor Símbolo del triac Triac
Símbolo del circuito integrado / CI / Chip Circuito integrado / CI / Chip Símbolo del amplificador Amplificador
Símbolo del generador eléctrico Generador eléctrico Símbolo de la pila eléctrica Pila eléctrica
Símbolo del transistor Transistor Símbolo de la válvula electrónica Válvula electrónica
Ejemplo: Diodo

Símbolos de Componentes Activos (Electronica Digital)

Símbolo de la puerta lógica AND, Sistema ANSI Puerta lógica AND
Sistema ANSI
Símbolo de la puerta lógica OR, Sistema ANSI Puerta lógica OR
Sistema ANSI
Símbolo de la puerta NAND, Sistema ANSI Puerta NAND
Sistema ANSI
Símbolo de la puerta NOR, Sistema ANSI Puerta NOR
Sistema ANSI
Símbolo del inversor lógico Inversor lógico Símbolo del display de LED de 7 segmentos Display de LED de 7 segmentos
Símbolo puerta AND, Sistema británico Puerta AND
Sistema británico
Símbolo puerta OR, Sistema británico Puerta OR
Sistema británico
Símbolo puerta AND , Sistema NEMA Puerta AND
Sistema NEMA
Símbolo puerta OR, Sistema NEMA Puerta OR
Sistema NEMA

Símbolos de Instrumentación Eléctrica

Símbolo del amperímetro Amperímetro Símbolo del voltimetro Voltimetro
Símbolo del ohmetro Ohmetro Símbolo del frecuencímetro Frecuencímetro
Símbolo del vatímetro Vatímetro Símbolo del reloj eléctrico Reloj eléctrico
Símbolo del contador Eléctrico / Integrator Contador eléctrico / Integrador
Se sustituye el asterisco por la letra o símbolo de la magnitud a contar
Símbolo del instrumento registrador Instrumento registrador
Se sustituye el asterisco por la letra o símbolo de la magnitud a contar

Otros Símbolos Eléctricos y Electrónicos

Símbolo de la antena Antena Símbolo del altavoz Altavoz
Símbolo del micrófono Micrófono Símbolo de la bombilla / Lámpara Bombilla / Lámpara
Símbolo de la corriente continua, CC Corriente continua, CC
Corriente directa, CD
Símbolo de la corrient alterna, CA Corriente alterna, CA
Símbolo de la polaridad positiva Polaridad positiva Símbolo de la polaridad negativa Polaridad negativa
Símbolo del cristal piezoeléctrico Cristal piezoeléctrico Símbolo del relé, (Bobina e interruptor) Relé (Bobina e interruptor)
Símbolo del transformador eléctrico Transformador eléctrico Símbolo del motor eléctrico Motor eléctrico

Fuente: https://www.simbologia-electronica.com

imagen-redes-pintura-conductora

Pintura conductora de la electricidad para dibujar circuitos eléctricos

¿Se imaginan poder dibujar un circuito eléctrico y poder aplicar corriente eléctrica a los diferentes elementos del sistema a través del propio dibujo del circuito? Esto es lo que permite la pintura conductora Bare Paint .

Esta pintura funciona igual que cualquier otra a base de agua, pero con la diferencia de ser conductora, esto quieres decir que podemos pintar nuestros circuitos o “cables” sobre cualquier elemento, como muebles, ropa, paredes y todo tipo de materiales, papel, cartón, madera, metal, yeso, cauchos, plásticos y textiles, (la piel no cuenta) y aplicar corriente. Otras pinturas acrílicas convencionales se pueden utilizar en conjunto con Bare Paint para actuar como aislante o para crear circuitos con múltiples capas.

Existen diversas presentaciones en el mercado, para facilitar diferentes usos. No es tóxica y se disuelve en agua, por lo que se puede manipular sin protecciones, lo que la convierte en una herramienta ideal para su utilización en actividades educativas.

Bare Paint no es impermeable, pero en función del uso que vayamos a darle se puede pintar sobre ella con una pintura resistente al agua o barniz.

Con un mantenimiento adecuado puede durar años.

A continuación, os dejamos con algunos videos en los que podemos ver esta pintura en acción: