como_esta_afectando_el_coronavirus

Electricidad y coronavirus, cómo está afectando el virus al sector de la electricidad

Sin duda vivimos tiempos difíciles, el coronavirus parece destinado a cambiar nuestro país y nuestra sociedad hasta un punto que no podíamos imaginar. Nuevos hábitos surgirán para quedarse y otros hábitos desaparecerán para siempre. Por un lado, la crisis sanitaria sin precedentes, que en nuestro caso particular como país, pone de manifiesto evidente las carencias de nuestro sistema sanitario público, menguado de forma excepcional con casi 20.000 profesionales sanitarios menos desde la crisis de 2008, con el cierre de instalaciones hospitalarias que hoy son críticas para superar esta crisis. Por otro, la economía va camino de una recesión mundial que si no lo remediamos en el corto plazo podría ser más grave que la de 2008. La declaración del Estado de Alarma el pasado domingo, restringe de manera importante las libertades de ciudadanos y empresas, no solo el lo que respecta a la libertad de movimiento, si no también en lo económico. Miles de empresas se han visto obligadas a cerrar y despedir temporalmente a sus trabajadores, algunas de ellas no serán capaces de recuperarse, pérdidas millonarias para sus propietarios, y trabajadores que no volverán a reincorporarse a su puesto de trabajo. Las empresas dedicadas a la electricidad no están corriendo mejor suerte, sobre todo pequeñas, medianas empresas y profesionales, de hecho este sector ya venía notando esta crisis desde semanas antes de que el virus hiciera su aparición catastrófica en nuestro país y se impusiera el estado de alarma, debido a la escasez de suministro por el parón de la producción en China.

En lo que se refiere al sector de electricidad, las diferentes empresas y profesionales que lo conforman también se han visto afectados. Dentro de este sector tan amplio, podemos distinguir a los principales afectados en 4 grupos, en un primer grupo, tenemos al sector de las empresas instaladores y profesionales electricistas, en otro tenemos a las empresas encargadas de la distribución y venta de material eléctrico, como Onulec, en otro grupo, tenemos a los fabricantes, como Schneider, Jung o Chint y por último tenemos a las grandes eléctricas encargadas de la generación, transporte, y suministro de la energía eléctrica como Endesa, Iberdrola, etc.

Los principales fabricantes del sector del material eléctrico sobre todo en media y baja tensión, fabrican sus componentes o piezas fundamentales de sus componentes en China. Cuando se inició la pandemia en China, y tras su rápida expansión, buena parte de la de las fábricas del país tuvieron que cerrar sus puertas. Esto ha llevado a situaciones de desabastecimiento desde mucho antes de que el virus apareciera en nuestro país. Muchos fabricantes avisaban a las empresas distribuidoras como la nuestra de que sus stocks era limitados y que la reposición se estaba viendo afectada, por lo que debíamos ser previsores de cara a abastecer a nuestros clientes. Por suerte en Onulec, contamos con un stock alto de los productos más demandados por nuestros clientes, por lo que hasta ahora no nos hemos visto afectados por esta situación, aunque sí ha ocurrido con otras empresas de  nuestra competencia.

En nuestro caso, tras el decreto del estado de alarma, hemos decidido cerrar nuestras tiendas de venta al público, por responsabilidad social y para salvaguardar la seguridad de nuestros trabajadores, pero seguimos recepcionando pedidos telefónicos y llevándolos a nuestros clientes con nuestra propia flota de vehículos, siempre y cuando nuestros trabajadores puedan hacerlo en condiciones de seguridad. Según como evolucione la situación nuestra empresa se prepara para cualquier escenario con planes de contingencia.

En lo que respecta a los profesionales y empresas instaladoras, tras la declaración del estado de alarma, muchos profesionales y empresas instaladoras ha tenido que parar la actividad, algunas por no poder garantizar la seguridad de sus trabajadores en estas circunstancias, otras, aquellas cuyos clientes son empresas por el parón de la actividad y cierra de estas, y aquellos cuyos clientes son particulares, por miedo de estos clientes a entrar en contacto con los técnicos. Esto está repercutiendo en la economía de empresas y autónomos y también, por efecto dominó, en las ventas de distribuidores y fabricantes.

Las grandes empresas de distribución y generación de energía eléctrica como Endesa e Iberdrola también están informando de importantes bajadas en el consumo eléctrico, y esto aunque pueda parecer una buena noticia, no lo es, ya que la bajada que se está produciendo en el consumo, no solo en España, si no también en otros países europeos, se debe a una repentina bajada de la actividad industrial, que es la que más energía eléctrica gasta. Este lunes a las 8.00 la demanda eléctrica peninsular marcaba 26.377 megavatios, un 14% menos que el lunes pasado a la misma hora, según los datos de Red Eléctrica.

Por otro lado estas empresas están empezando a tomar medidas para mitigar el impacto en la población, Endesa está suspendiendo los cortes de luz por impagos, otras como Iberdrola y Naturgy están permitiendo el pago de recibos a plazos en 12 meses.

En definitiva, esta crisis sanitaria está resultado en un grave problema para toda la sociedad, tanto ciudadanos, como empresas y trabajadores, y en este artículo hemos querido poner de relieve cómo afecta a las empresas de nuestro sector y cómo afrontamos los desafíos que se nos imponen estos días tan difíciles.

Jung-peluqueria-futuro

JUNG abre “la peluquería del futuro” en Casa Decor 2020, con Sara Folch y Alberto Cerdán

 

  • “La corte de los milagros” de JUNG en Casa Decor 2020 está automatizada con las soluciones en domótica de JUNG, que permiten el control por voz de la instalación
  • El espacio de JUNG en Casa Decor 2020, decorado por Sara Folch Interior Design, es el primer “Hairdresser Show Experience”
  • Todos los jueves, JUNG contará en Casa Decor 2020 con renombradas personalidades que serán peinadas por el peluquero y estilista Alberto Cerdán en directo para los visitantes
  • JUNG ha dotado a su espacio en Casa Decor con mecanismos acabados en Les Couleurs®Le Corbusier y la nueva serie LS 1912, además de un sofisticado sistema de control gracias a sus soluciones KNX

El fabricante alemán de mecanismos y sistemas de automatización eléctrica, participa una vez más en la muestra de interiorismo y decoración Casa Decor 2020. En esta ocasión, JUNG se presenta con un área nueva de la vivienda o suite de hotel, una antesala al vestidor, donde dedicarse a la belleza y relajarse, totalmente automatizada y controlada por voz mediante el asistente Alexa.

La instalación, bautizada como “La corte de los milagros”, tiene como referente los tocadores de los antiguos palacios y mansiones principescas. En la actualidad, pueden encontrarse como antesalas de vestidores en lujosas suites de hoteles y casas particulares. JUNG ha incluido en su sistema el control por voz con Alexa para crear varios ambientes y automatizar, por ejemplo, la apertura y cierre de cajones con elementos de maquillaje o peluquería, así como estores o paneles.

Para Marian García —directora de marketing de JUNG Electro Ibérica— “ha sido emocionante adaptar nuestra domótica y tecnología a la imaginación de Sara y a las necesidades de la peluquería del futuro, demostrando al mundo que cualquier aplicación es posible con nuestros mecanismos y sistemas”.

Sara Folch Interior Design ha diseñado de forma exclusiva para JUNG todas las piezas para este espacio y ha cuidado hasta los más mínimos detalles. Como parte de su filosofía, apuesta por los trabajos artesanos, por las cosas bien hechas, pero siempre unidas con la tecnología, siendo un reflejo de la alta costura en los espacios. En cuanto a estas piezas —llamadas “piezas joyas”—  preside la estancia una gran mesa circular, que cuenta con un cajón giratorio automatizado mediante los sistemas de automatización de JUNG, que facilita la selección del maquillaje para cada ocasión. En el otro lado de la mesa, un cajón automático se abre o cierra con solo pronunciar una orden al asistente virtual instalado en el espacio. En las paredes, se han situado dos estanterías automatizadas que descienden y muestran distintos productos de JUNG.

Sara ha elegido para controlar y decorar la estancia, mecanismos de la serie LS990 en los acabados de Les Couleurs® Le Corbusier en tonos verdes como el Ceruleen Pale o el Vert Anglais Clair, y grises como el Gris Foncé 59 del sistema cromático de 63 colores creado por el icono de la arquitectura del siglo XX. Su elección para esta instalación en Casa Decor demuestra su gran adaptabilidad, cualquiera que sea el estilo o diseño creado por decoradores o interioristas.

Un teclado F40 en aluminio para control de la iluminación y de escenas, ha sido otro de los aciertos de la muestra de JUNG en Casa Decor 2020. De líneas sencillas y discretas, está disponible en diferentes acabados que expanden el rango de estilos de decoración con los que puede integrarse, ampliando extraordinariamente la libertad creativa de la interiorista.

Finalmente, encontramos los portalámparas empotrables Plug&Light situados en la parte superior de los ventanales; la pantalla SC10, instalada en la peana para controlar toda la estancia; o la nueva y espectacular serie de mecanismos LS 1912 de JUNG. De líneas puras y perfectas, esta última desarrolla la base estética tradicional del fabricante, pero actualizada para que pueda combinarse a la perfección con otros elementos decorativos y tecnológicos de la marca.

Decorado por la afamada interiorista Sara Folch Interior Design, el espacio de JUNG es el primer “Hairdresser Show Experience” que se crea en Casa Decor. Se trata de una muestra de marketing experiencial que sumerge al visitante en la versatilidad y facilidad de uso de la tecnología y el control de JUNG. Al tiempo, muestra en la práctica la adaptabilidad de sus mecanismos y acabados para integrarse en cualquier estilo decorativo. De esta manera, Sara Folch consigue crear un vínculo emocional entre el visitante y la tecnología y productos del fabricante alemán.

El renombrado peluquero y maestro estilista Alberto Cerdán, peinará ‘en directo’ cada jueves a populares actrices del panorama cinematográfico español. En la inauguración oficial del espacio el pasado jueves 5 de marzo, Cerdán peinó a tres clientas y amigas incondicionales, las actrices Cristina Alarcón, Marta Larralde y Sara Sálamo.

Casa Decor 2020 puede visitarse, en el número 21 de la madrileña calle de Velázquez, hasta el próximo día 19 de abril.

Acerca de JUNG: El progreso por tradición

La marca comercial ‘JUNG’ pertenece a la empresa alemana Albrecht JUNG GmbH & Co. KG, cuya representante en España es JUNG Electro Ibérica.

JUNG es fabricante de la más moderna tecnología para el control de la iluminación, persianas, aire acondicionado, energía, seguridad, comunicación interior, porteros automáticos y multimedia en edificaciones, con avanzadas soluciones que cubren todas las áreas de cualquier instalación eléctrica actual.

Los productos y sistemas de JUNG son reconocidos en el mundo entero por su alta calidad y, con el desarrollo sostenible como guía, se fabrican exclusivamente en Alemania. Esta ha sido también una constante en sus más de 100 años de historia, junto a la protección del medioambiente y la eficiencia energética.

Acerca de Sara Folch Interior Design

Con más de 25 años de experiencia en el mundo del interiorismo, Sara Folch Interior Design cuenta con centenares de proyectos como son residencias privadas, decoración de barcos o espacios públicos como gimnasios, restaurantes, teatros y tiendas. El estudio liderado por la reusense Sara Folch tiene oficinas en Barcelona, Colombia y México, y ha trabajado en proyectos en países como Camerún, Francia, Reino Unido y Arabia Saudí, entre otros.

Acerca de Alberto Cerdán

La carrera de Alberto Cerdán empieza aprendiendo el oficio con 12 años en la peluquería que abrieron sus padres en Barcelona. Estuvo muchos años como Director Creativo en Cebado, donde aprendió la parte más profesional y descubrió y potenció su propio estilo. Su plenitud como gran creador de tendencias llega al abrir sus salones propios. Gracias a sus inspiraciones, su apreciado gusto por la belleza y el estilismo, su toque personal fruto de los años de experiencia y sus preciadas manos como peluquero, Alberto Cerdán es un gran referente en el mundo de la peluquería y el estilismo al más alto nivel nacional e internacional y actualmente cuenta con 8 salones distribuidos en toda España.

 

 

Jung en Casa Decor 20 Mesa Circular Copy

 Jung en Casa Decor 20 1 Copy

 

 

 

Jung en Casa Decor 20 Cajón giratorio Copy Jung en Casa Decor 20 Cajón automático Copy

 Jung en Casa Decor 20 Estantería automatizada Copy

 

 

 

re_knt_008_4

Lo último de Dinuy RE KNT 008 : Actuador de Regulación para RLC+LED KNX

RE KNT 008, un regulador con muchas funcionalidades que centraliza la instalación y permite el control absoluto de las luminarias desde el propio dispositivo.

Este nuevo regulador dispone de 8 canales independientes que permiten el control de hasta 250W de lámparas LED, en cada uno de los canales.

El regulador ha sido desarrollado para la Familia KNX como Actuador de Regulación KNX, sin embargo, puede hacer la función de un simple regulador de 8 canales, sin necesidad de programar a través del ETS. Cada canal puede ser controlado manualmente lo que hace que sea una solución perfecta en instalaciones donde se quiere realizar el control de las diferentes zonas des el propio dispositivo, sin ningún otro elemento para poder controlarlo, evita manipulaciones no deseadas. Es idóneo para estancias como Restaurantes, Locales Comerciales, hoteles…

Características técnicas:

Actuador válido para cargas RLC+LED:

  • Lámparas LED 230V regulables.
  • Lámparas LED 12V regulables con transformador electrónico.
  • Incandescencia, Halógenas 230V y Halógenas 12V con transformador electrónico.

Tecnología de regulación por corte de fase, tanto a principio, como a final de fase, seleccionable vía ETS.

Dispone de 8 canales de salida con un máximo de 250W por canal.

Forzado manual (ON, OFF y regulación) de cada canal de salida independiente mediante pulsadores en el frontal de regulador, sin necesidad de la conexión del Bus.

LEDs indicadores de estado y de error de cada canal de salida.

Incorpora protección contra sobrecarga, cortocircuito y sobretemperatura.

Programación, y puesta en marcha, mediante ETS5.

Formato modular (8 módulos de anchura), instalación en carril DIN.

Smart_Control-2

Toma el control absoluto con los nuevos paneles táctiles Smart Control de Jung

  • Toda la instalación domótica al alcance de la mano con los nuevos y mejorados Smart Control de Jung.
  • Los Smart Control tienen un diseño minimalista que apenas sobresale unos 3 mm de la pared.
  • Gracias a su arquitectura operativa, los Smart Control pueden ampliarse con nuevas funcionalidades en cualquier momento.
  • Desde un Smart Control es posible manejar desde el sistema inalámbrico eNet hasta una instalación KNX completa.

25 de febrero de 2020. — La gama Smart Control de Jung es ahora más atractiva y versátil que nunca. Gracias a importantes mejoras, estos paneles de control inteligentes ganan en espectacularidad y funcionalidades, aumentan su resolución de pantalla y enriquecen sus prestaciones con nuevos sensores de luminosidad y proximidad, además de perfeccionar su flexibilidad funcional basada en la arquitectura operativa cliente-servidor.

Los dispositivos Smart Control forman parte del porfolio de soluciones de automatización domótica de Jung. Pueden aplicarse a todo tipo de edificaciones tales como viviendas, oficinas, hoteles, comercios, etc. para gestionar con extraordinaria facilidad una gran variedad de equipos y sistemas electro-técnicos. No importan las dimensiones o el uso de las instalaciones, ni tampoco si se trata de obra nueva, rehabilitaciones o reformas. Los Smart Control utilizan la interfaz gráfica Launcher de Jung, que muestra en la pantalla las aplicaciones disponibles. Estas ‘apps’ controlan los sistemas que convierten una vivienda en un hogar inteligente. Para tener el control absoluto de la instalación, el usuario solo tiene que tocar sucesivamente los iconos que representan cada funcionalidad, activándolas o desactivándolas según sus deseos. Jung, líder europeo en equipamiento eléctrico y automatización de edificios, ha dotado ahora al Smart Control 7.1 con un sensacional display de 1.024 x 600 píxeles de resolución, similar al de una tablet de última generación. Esta calidad de imagen no solo facilita el manejo al mostrar mejor los detalles de la interfaz gráfica, sino que convierte el dispositivo en un elemento de gran atractivo estético. Por otro lado, los modelos con los tamaños de pantalla de 10, 15 y 19 pulgadas incorporan ahora sensores de proximidad y de luz ambiental. Este último facilita la legibilidad de los contenidos gráficos y textuales al adaptar el brillo de la pantalla a las condiciones de iluminación imperantes, mientras que el de proximidad añade un plus de confort sacando el dispositivo del modo stand-by cuando se aproxima el usuario. Los paneles táctiles Smart Control responden a una robusta arquitectura operativa cliente-servidor, que permite incorporar nuevas funcionalidades en cualquier momento. Es decir, tanto Facility Pilot Server y Visu Pro Server como Smart Visu Server o eNet Smart Home (servidores), están optimizados para manejarse de forma descentralizada desde los paneles Smart Control (clientes). Incluso es posible disfrutar de las funcionalidades de los intercomunicadores de Siedle mediante una pasarela (gateaway) específica. Con esta arquitectura operativa, Jung consigue satisfacer las más extremas exigencias de digitalización del mundo actual ‘ultraconectado’. La gama de paneles para empotrar Smart Control de Jung, disponible con pantallas de 5, 7, 10, 15 y 19 pulgadas de diagonal, tienen un seductor diseño minimalista que aporta una impresión de gran ligereza. Sobresalen de la pared apenas unos 3 mm y pueden instalarse apaisados o en vertical, según sea la decoración, los gustos del usuario o las necesidades constructivas.  

Smart Control 0

Acerca de Jung:

El progreso por tradición La marca comercial ‘JUNG’ pertenece a la empresa alemana Albrecht JUNG GmbH & Co. KG, cuya representante en España es Jung Electro Ibérica. Jung es fabricante de la más moderna tecnología para el control de la iluminación, persianas, aire acondicionado, energía, seguridad, comunicación interior, porteros automáticos y multimedia en edificaciones, con avanzadas soluciones que cubren todas las áreas de cualquier instalación eléctrica actual. Los productos y sistemas de Jung son reconocidos en el mundo entero por su alta calidad y, con el desarrollo sostenible como guía, se fabrican exclusivamente en Alemania. Esta ha sido también una constante en sus más de 100 años de historia, junto a la protección del medioambiente y la eficiencia energética.    

Para más información:

Jung Electro Ibérica info@jungiberica.es T.: 93 844 58 30 www.jung.de/es