riga novolux

Novedad Dopo Lighting de Novolux: RIGA

Riga es una familia de proyectores wallwashers de superficie de Dopo Lighting. Lo encontraremos disponible en dos longitudes (500mm y 1000mm), dos tipos de ópticas (40º y elíptica de 15º/45º) en dos temperaturas de color (3000K y 4000K), además de versiones RGBW. Puede regularse con dispositivos de control específicos. Fabricada en aluminio, con alimentación a 24V, cuenta con un índice de protección IP66. Incluye un conector macho, un conector hembra y una tapa.  

bjc

La serie Miro en acabados mate de alta calidad

“Exquisito contraste” en blanco y negro

BJC presenta la serie Miro en nuevos acabados de alta calidad. La nueva textura mate aterciopelada en blanco y negro configura una unidad armoniosa que satisface plenamente sus elevadas expectativas.

Estos nuevos acabados de la serie Miro serán presentados en los próximos eventos del sector y, al mismo tiempo se activa la entrega de muestras para que los profesionales puedan apreciar su “Exquisito contraste”.

Además, se les puede incorporar embellecedores en material galvanizado con aspecto níquel mate. Este elemento añade sofisticación y, por su aspecto mate con destellos cobre, resalta la línea de la serie sin estridencias y de una forma totalmente equilibrada. Las teclas, de tacto suave y agradable se integran en todos los ambientes y transmiten una interacción entre tecnología y estilo atemporal que complace las exigencias decorativas y funcionales.

La serie Miro, influenciada por la última escuela Bauhaus, sigue mostrando un diseño de sutilidad y distinción que perdura en el tiempo, y los nuevos acabados aportan una elegante propuesta para la creación de espacios auténticos y contemporáneos. 

schneider

Edificio digital, sostenible y escalable

Gracias a EcoStruxure, Mtech group cuenta con la primera microgrid aislable industrial de España que le permite autogestionarse y controlar sus recursos energéticos.

Mtech Group ha apostado por Schneider Electric para su nueva sede en Madrid, en Pinto, creando un edificio digital, sostenible y escalable, dotado de un sistema de gestión energética en sus instalaciones que permite la aislabilidad, la autogestión y el control óptimo de sus recursos energéticos. Gracias a la colaboración con Schneider Electric, Mtech dispone ahora de la primera microgrid aislable industrial en España para poder anticiparse a los retos tecnológicos futuros.

Si quieres saber más sobre las microgrids descarga el ebook y conoce las ventajas de esta solución para tu negocio:

https://go.schneider-electric.com/ES_…
rct cables

Cables RCT nos lleva a su fábrica

Cables RCT comienza el año mostrando en un nuevo vídeo corporativo sus modernas instalaciones, su alta capacidad productiva y su compromiso con la calidad y el servicio que hacen honor a su ADN “cables para todos los días, cables para toda la vida”

Después de casi 60 años en el mercado, tras muchas crisis mundiales, una pandemia, gracias a todo el esfuerzo realizado por el equipo de profesionales que forman Cables RCT siguen trabajando para ofrecer un servicio con la mejor de calidad, persiguiendo siempre la excelencia.

electricidad-sin-cables

La electricidad sin cables ya está aquí

Las bases teóricas para la transmisión de energía eléctrica sin cables fueron sentadas a principios del siglo XIX , fundamentadas en las propiedades de la electricidad y los campos magnéticos. La ley de inducción expresa a grandes rasgos, como un campo magnético que incide en un conductor es capaz de inducir una corriente eléctrica en el mismo. De la misma forma una corriente eléctrica que pasa por un conductor genera un campo electromagnético a su alrededor que tiene la capacidad de generar una corriente eléctrica en un conductor próximo.

Nikola Tesla sería el primer científico-inventor que daría aplicación a estas propiedades, mediante experimentos que transportaban electricidad sin cables.

A esta primera tecnología se le nombro como efecto tesla, y su máxima expresión estaba en la idea que tenía de Tesla de crear una red eléctrica universal similar una red wifi global, que abarcara toda la superficie de la tierra y a la que cualquiera se pudiera conectar desde cualquier punto de forma gratuita. La falta de una perspectiva de negocio, hacía poco atractiva la idea a los inversores, y el colosal proyecto se vio lastrado por la falta de medios económicos.

Tesla moriría pobre y considerado un científico loco, sin embargo, sus avances serán parte fundamental de la tecnología electrónica del siglo XX y en los últimos años sus ideas y teorías y conceptos están teniendo una gran repercusión en la sociedad.

Siguiendo la estela de Tesla, diversas compañías llevan años tratando de crear sistemas para la alimentación eléctrica sin cables, que se puedan incorporar a todo tipo de productos electrónicos y que sean rentables para el mercado. En la actualidad la carga inalámbrica de dispositivos móviles es una realidad, existen 2 estándares, el A4WP y el Qi , pero es el estándar Qi para la carga inalámbrica el más utilizado por los dispositivos móviles. Sin embargo, el estándar Qi presenta limitaciones importantes, como la distancia a la que podemos recibir la energía eléctrica, la distancia es mínima, de forma que el dispositivo debe estar apoyado sobre la base de carga si queremos que funcione o la escasa potencia 5W, solo apta para aparatos muy pequeños.

Sin embargo, existen tecnologías mucho más ambiciosas que están en pleno desarrollo, es el caso de Witricity.

WiTricity es el nombre de la empresa que está desarrollando esta nueva tecnología. La empresa lleva casi 15 años buscando soluciones que nos permitan prescindir de los cables de forma masiva en nuestro hogar, nuestra oficina, o incluso en las ciudades. La tecnología de Witricity está basado en la resonancia magnética y a diferencia de Qi , es capaz de transmitir grandes cantidades de energía (KW) a varios metros de distancia, con una alta eficiencia, aunque lo cierto es que dependerá en gran medida de la distancia respecto de la base.

Os dejamos con un interesante vídeo sobre el futuro de la energía sin cables: