electricidad-sin-cables

La electricidad sin cables ya está aquí

Las bases teóricas para la transmisión de energía eléctrica sin cables fueron sentadas a principios del siglo XIX , fundamentadas en las propiedades de la electricidad y los campos magnéticos. La ley de inducción expresa a grandes rasgos, como un campo magnético que incide en un conductor es capaz de inducir una corriente eléctrica en el mismo. De la misma forma una corriente eléctrica que pasa por un conductor genera un campo electromagnético a su alrededor que tiene la capacidad de generar una corriente eléctrica en un conductor próximo.

Nikola Tesla sería el primer científico-inventor que daría aplicación a estas propiedades, mediante experimentos que transportaban electricidad sin cables.

A esta primera tecnología se le nombro como efecto tesla, y su máxima expresión estaba en la idea que tenía de Tesla de crear una red eléctrica universal similar una red wifi global, que abarcara toda la superficie de la tierra y a la que cualquiera se pudiera conectar desde cualquier punto de forma gratuita. La falta de una perspectiva de negocio, hacía poco atractiva la idea a los inversores, y el colosal proyecto se vio lastrado por la falta de medios económicos.

Tesla moriría pobre y considerado un científico loco, sin embargo, sus avances serán parte fundamental de la tecnología electrónica del siglo XX y en los últimos años sus ideas y teorías y conceptos están teniendo una gran repercusión en la sociedad.

Siguiendo la estela de Tesla, diversas compañías llevan años tratando de crear sistemas para la alimentación eléctrica sin cables, que se puedan incorporar a todo tipo de productos electrónicos y que sean rentables para el mercado. En la actualidad la carga inalámbrica de dispositivos móviles es una realidad, existen 2 estándares, el A4WP y el Qi , pero es el estándar Qi para la carga inalámbrica el más utilizado por los dispositivos móviles. Sin embargo, el estándar Qi presenta limitaciones importantes, como la distancia a la que podemos recibir la energía eléctrica, la distancia es mínima, de forma que el dispositivo debe estar apoyado sobre la base de carga si queremos que funcione o la escasa potencia 5W, solo apta para aparatos muy pequeños.

Sin embargo, existen tecnologías mucho más ambiciosas que están en pleno desarrollo, es el caso de Witricity.

WiTricity es el nombre de la empresa que está desarrollando esta nueva tecnología. La empresa lleva casi 15 años buscando soluciones que nos permitan prescindir de los cables de forma masiva en nuestro hogar, nuestra oficina, o incluso en las ciudades. La tecnología de Witricity está basado en la resonancia magnética y a diferencia de Qi , es capaz de transmitir grandes cantidades de energía (KW) a varios metros de distancia, con una alta eficiencia, aunque lo cierto es que dependerá en gran medida de la distancia respecto de la base.

Os dejamos con un interesante vídeo sobre el futuro de la energía sin cables:

IMG20220401084638

Onulec se encarga de suministra el material eléctrico en la reforma del Colegio Mayor San Pablo, como residencia de mayores

Onulec se encarga de suministrar el material eléctrico en la reforma del Colegio Mayor San Pablo, como residencia de mayores.

La obra, que corre a cargo de la empresa Clece Vitam, comenzó en mayo del año pasado con un plazo de ejecución de 18 meses, con el objetivo de rehabilitar este antiguo colegio mayor ubicado en lo alto del Coquero, en la avenida Manuel Siurot y convertirlo en una residencia para personas de la tercera edad. El edificio tiene 53 años de antiguedad y es propiedad del Obispado, que lo ha cedido para este nuevo uso, y que requiere de la profunda reforma que se está acometiendo actualmente.

Una vez finalizada la obra, la futura residencia de mayores Clece Vitam Mirador del Odiel contará con 112 plazas distribuidas en 40 habitaciones individuales y 36 dobles, dispondrá de una superficie construida de aproximadamente 5.000 metros cuadrados, distribuidos en dos alas de cinco plantas cada una. Una de las alas contará, además, con tres plantas completamente medicalizadas, para dar respuesta a la activación de los protocolos pertinentes en caso de covid.

Además de las zonas residenciales, área de enfermería y zonas medicalizadas, incorporará servicios auxiliares como lavandería, cocina, peluquería, terapia ocupacional, rehabilitación, servicio médico, capilla, velatorio, contando con una inversión de 6 millones de euros para su puesta en marcha en el segundo semestre de 2022.

Onulec participa en este interesante proyecto para la ciudad de Huelva, que generará 67 puestos de trabajo directos y más de 200 indirectos, suministrando el material eléctrico necesario para el edificio, incluyendo todo el cableado, iluminación y mecanismos.

Onulec se posiciona así como uno de los principales proveedores locales, kilómetro 0 , de material eléctrico para lgrandes proyectos acometidos a lo largo y ancho de la provincia de Huelva.

Año tras año Onulec se ha convertido en el referente autóctono por excelencia del sector en Huelva, donde la presencia de competencia proveniente de grupos nacionales e internacionales se ha ido incrementando a lo largo de los años.

Desde Onulec hemos trabajado siempre para mantenernos posicionados en el sector y dar lo mejor de nosotros mismos a nuestros clientes. Gracias a nuestro afán de superación constante , hemos conseguido la confianza depositada a lo largo de los años, por nuestros clientes y hemos seguido creciendo, incluso en los momentos más duros, como la crisis económica de 2008 o la actual crisis del COVID19.

Actualmente contamos con 2 sedes, una en Huelva capital en el Polígono la Paz y otra en Lepe, y somos socios fundadores del Grupo 24 Almacenes Eléctricos, una agrupación de almacenes eléctricos con casi un centenar establecimientos en toda España.

top-cable-solar

Curso sobre cables para instalaciones fotovoltaicas en edificios sostenibles en Campus® Top Cable.

Campus® Top Cable es un completo programa de formación online gratuito para los profesionales del sector eléctrico, desarrollado por el conocido fabricante de cables. El curso “Cables para instalaciones fotovoltaicas en edificios sostenibles: Normativa, costes y soluciones” está destinado a familiarizar al instalador con las diferentes opciones de cableado en una instalación fotovoltaica, dentro de la […]

prysmian

Prysmian Group organiza el 17 de marzo de 2022 la 1ª Jornada de Expertos para evaluar las perspectivas, objetivos y retos del sector en la Transición Energética, con la vista fijada en el horizonte 2030

El futuro ya es presente. Estamos inmersos en una década trascendental para la energía.

Hemos pasado de un ciclo de cambio a un cambio de ciclo. Y queda mucho por hacer.

Primera edición de la Jornada de Expertos de Prysmian Group que se centrará en el análisis de la situación actual y las claves para el impulso de la transición energética en nuestro país con la vista fijada en el horizonte 2030, la transformación del sector y sus actividades, junto con la creación de nuevos modelos de negocio y especialidades profesionales, para atender una nueva demanda energética.

• Mesa redonda con 5 expertos para analizar y debatir sobre la situación actual y las claves para el impulso de la transición energética horizonte 2030 y debate posterior con los expertos asistentes presenciales y conectados online.

• El evento tendrá un formato híbrido, con la asistencia presencial de ponentes y público, emitido en directo en streaming desde la sede del COAC en Barcelona.

Inscríbete en la jornada aquí

Programa
11.00h INAUGURACIÓN INSTITUCIONAL.
Jordi Calvo. 
CCO Prysmian Group Iberia
11.05h – 13.30h
JORNADA EXPERTOS.
MODERA:
Juanjo Catalán. Consultor especialista en energía, economía sostenible y tendencias en ecoinnovación.PONENTES:
Fran Comino. CEO de Webatt.
Ainhoa Mata. Jefe Unidad de Edificios. División de Gestión Energética. ICAEN.
Pau Viella. Gerente de Electrofluxe.
Carlos Ballesteros. Director General de ANESE.
1. EL NUEVO SISTEMA ELÉCTRICO
• Las 4D. 4 Disrupciones. Descarbonización, digitalización, descentralización y democratización de la energía
• Europa y el contexto regulatorio
• PNIEC 2030
• Next Generation y PERTES
2. EL EDIFICIO EN EL CENTRO DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA
• Disrupciones en la edificación
• Del edificio consumidor de energía al edificio productor de energía
• Hito Balance Zero
• Rehabilitación del parque edificado
3. ELECTRIFICACIÓN Y DEMOCRACIA ENERGÉTICA
• El boom del autoconsumo solar fotovoltaico
• Las comunidades energéticas el primer paso hacia la democracia energética
• El vehículo eléctrico como principal vector hacia la descarbonización
• Almacenamiento eléctrico clave para gestionar en nuevo sistema eléctrico
4. NUEVAS ACTIVIDADES Y PROFESIONES
• Actividades emergentes en el nuevo sistema eléctrico
• Nuevos modelos de negocio
• Nuevas especialidades profesionales
• El relevo generacional
5. PREGUNTAS Y DEBATE
• Preguntas de asistentes presenciales y online a los ponentes.
• Debate
instalar-regulador-led

Te ayudamos a instalar tu regulador de ruleta para LED

Los reguladores de intensidad en iluminación son un tipo de mecanismo eléctrico que utilizamos como su propio nombre indica, para regular la intensidad lumínica de nuestras luminarias.El objetivo principal de la regulación de la intensidad lumínica es la creación de ambientes adecuados a los espacios o momentos concretos. Otra función no menos importante es la de ahorro energético, ya que, al poder elegir la intensidad adecuada para cada momento, podemos utilizar justo la energía que necesitamos, ni más ni menos.

Lo primero es saber el material que necesitaremos:

Bombilla LED que pueda regularse, podemos encontrar bombillas LED de diferentes tipos, por lo general su capacidad para regularse o no se especifica en la caja de la bombilla. En onulec.com contamos con este tipo de bombillas de distintas marcas:

 

LAMPARA LED STANDAR REGULABLE 

                      

Regulador de intensidad, como es evidente, necesitaremos este tipo de mecanismo para su instalación. Es importante fijarse en los rangos de potencia máxima y mínima en las que el regulador de intensidad es capaz de trabajar, por lo general, la potencia del conjunto de bombillas conectadas al regulador, deberá encontrarse dentro de los rangos soportados por el regulador.

En Onulec contamos con una selección de reguladores Varilamp a una excelente relación calidad/precio:


Regulador a pulsadores para Tiras LED P12-24

Regulador Universal para LED Multi Dimer 250

Por último, necesitaremos las herramientas adecuadas, al tratarse de una instalación sencilla, las herramientas que necesitaremos serán mínimas. En principio un destornillador plano y otro de estrella sería suficiente, podemos utilizar un destornillador con buscapolos incorporado, un pelacables por si necesitamos pelar las puntas de los cables que se conectarán al regulador y un polímetro que nos ayude a medir el voltaje, para asegurarnos que trabajamos en condiciones de seguridad.

kewtech

Pinza amperimetrica digital kewtech KT203

En Onulec puedes encontrar estas herramientas, aquí algunos productos de ejemplo, para ver la gama completa puede acceder a nuestra tienda online:Una vez tenemos todo lo que necesitamos, vamos con la instalación propiamente dicha. La instalación del regulador de intensidad es muy sencilla, partimos de la base de que ya tenemos el hueco necesario en la pared con el cableado instalado en el interior del cajillo en el que insertaremos el regulador.

Lo primero es trabajar con seguridad, por lo que deberemos cortar el suministro eléctrico, para ello iremos al interruptor general del cuadro eléctrico de nuestro hogar o lugar de trabajo. Una vez hecho esto podemos comprobar con un polímetro o pinza amperimétrica el voltaje del cableado para asegurarnos de que efectivamente no llega corriente eléctrica al mismo.

Si el mecanismo regulador se fuera a ubicar en el hueco de la pared de un mecanismo preexistente, entonces utilizaremos el destornillador para hacer palanca y extraer el mecanismo antiguo, y una vez fuera, soltaremos los cables a los que está conectado, en muchos casos estarán enganchados mediante algún tipo de mecanismo de presión y en otros casos vendrán atornillados con un tornillo pequeño de estrella, desatornillaremos con es destornillador de estrella ambos cables, por un lado tendremos el cable de fase, que por lo general es de color negro, y el de vuelta de lámpara que suelen ser de color marrón o gris.

Si es una nueva construcción y no había un mecanismo previo, es muy posible que tengamos que utilizar el pelacables y pelar las puntas de los cables insertos en el cajillo, para poder insertar las puntas en el lugar correspondiente de mecanismo regulador.

Una vez hecho esto, seguimos el procedimiento inverso, conectamos el cable de fase, generalmente negro y el de vuelta de lámpara, generalmente marrón o gris en las ubicaciones correspondientes del regulador de intensidad, ya sea mediante el mecanismo de presión o mediante el atornillado.

Por último, bastaría con introducir el mecanismo regulador en el cajillo, en la posición correcta para que coincidan los puntos de agarre del mecanismo y del cajillo, y luego proceder al atornillado. Una vez hecho esto, ponemos el embellecedor del mecanismo, que por lo general se engancha al cuerpo del mecanismo mediante pestañas que se enganchan al hacer presión, y finalmente habremos terminado.

Ya no hay excusas para no ponerse manos a la obra y conseguir crear el ambiente que buscabas a la vez que ahorramos en electricidad.

portada-articulo-jung

JUNG actualiza AR-Studio, su app de realidad aumentada que incluye materiales y colores de más de 2.000 productos

  • AR-Studio emplea la realidad aumentada para mostrar en la pantalla de un móvil o tablet las innumerables combinaciones posibles con más de 2.000 productos del catálogo de JUNG
  • Arquitectos, diseñadores y decoradores pueden visualizar con AR-Studio las diferentes alternativas estéticas que pueden lograr con productos del porfolio de JUNG
  • AR-Studio facilita la labor de prescripción ante el cliente final porque permite mostrar las ideas de decoración de forma gráfica y sencilla, incluso a través capturas de pantalla

19 de enero de 2022. — La app para tablets y smartphones Android e iOS, AR-Studio, es la herramienta de planificación creativa de JUNG que permite visualizar de forma fotorrealista la instalación de más de 2.000 productos del fabricante alemán. Ahora, ha sido actualizada para soportar las últimas versiones de las tecnologías de realidad aumentada de Google y Apple, de manera que las ideas de interioristas, arquitectos, instaladores especializados o decoradores se muestran de una forma aún más verídica y eficiente.

AR-Studio emplea la tecnología de realidad aumentada para mostrar directamente, en la pantalla de un móvil o tablet, las innumerables combinaciones posibles con más de 2.000 productos del catálogo de JUNG, el especialista en mecanismos y automatización eléctrica de viviendas y edificios. Interruptores, enchufes, controles KNX, videoporteros, Smart Radio DAB+, cargadores USB, luminarias Plug&Light, las series LS 990, LS 1912, LS ZERO y LS CUBE, etc., entre otros productos de JUNG, pueden contemplarse instalados virtualmente en el entorno final deseado.

En la práctica, todos los profesionales implicados en la cadena de valor de una obra nueva, rehabilitación o reforma pueden beneficiarse de AR-Studio. En primer lugar, arquitectos, diseñadores y decoradores disponen de una magnífica herramienta para visualizar las diferentes alternativas estéticas que pueden lograrse con la gran variedad de productos incluidos del porfolio de JUNG, así como con sus innumerables combinaciones de materiales y colores, incluida la afamada paleta de Les Couleurs® Le Corbusier.

Una vez decidida la composición, estos profesionales verán facilitada su labor de prescripción ante el cliente final si pueden mostrarle a este sus ideas de una forma gráfica y sencilla. Esto puede realizarse in situ, a pie de obra, pero el creativo puede optar también por realizar capturas de pantalla de sus propuestas y enviárselas al cliente. Se propicia así un diálogo entre ambos que solo puede enriquecer extraordinariamente la obra o instalación.

Esta interacción entre actores tan diferentes es posible gracias a que todos hablan un mismo lenguaje que no precisa de pantallas, gafas o de un equipamiento técnico especial. Basta con la app AR-Studio de JUNG y un smartphone o tablet con Android o iOS; seleccionar la familia de mecanismos, su funcionalidad y configuración requerida; y finalmente enfocar con la cámara del móvil o tablet el lugar donde previamente se ha situado el Marcador de experiencia. La app escanea la escena y sitúa en lugar de este último la imagen del mecanismo con la conformación elegida.

Esta operativa, fácil y eficiente, proporciona sin duda un valor añadido importante para el cliente final, además de ser también una herramienta inapreciable para los profesionales de la instalación. En este caso, además de servir de complemento y confirmación de las instrucciones textuales proporcionadas por los creativos o la dirección de obra, AR-Studio proporciona fácil acceso a la información básica de cada producto. Esta incluye las funcionalidades disponibles, las dimensiones, las posibilidades de configuración, etc. de los mecanismos eléctricos de JUNG incluidos en la app, lo cual puede contribuir también a reducir el riesgo de errores en la instalación.

Por último, el distribuidor, tanto si actúa o no como prescriptor, tiene en AR-Studio una potente herramienta que incrementa el engagement del cliente, ya que crea una experiencia de compra personalizada, guiándole en la selección del producto para que encuentre lo que realmente está buscando. Llegado el momento de la compra, AR-Studio también ayuda a resolver dudas técnicas comunes sobre cada producto, facilita la fidelización del cliente, favorece un proceso de compra más rápido o desatendido y produce como resultado un descenso de las devoluciones.

En conclusión, para todos los profesionales implicados en una obra nueva, rehabilitación o reforma, la app de realidad aumentada de JUNG es una inapreciable fuente de valor añadido. Entre otras razones, porque AR-Studio facilita y mejora el proceso de selección de productos, reduce la posibilidad de errores en la instalación, y permite la implicación del propio cliente final en el proceso de toma de decisiones de la obra.

quiron-salud

El Hospital Quirón Salud de Huelva confía la iluminación decorativa navideña a Onulec

Desde Onulec nos sumamos a Hospital Quirón Salud de Huelva en la felicitación navideña de sus pacientes.

El Grupo de hospitales privados Quirón Salud ha confiado la iluminación navideña de su hospital en Huelva a nuestra empresa. Desde aquí agradecemos la confianza depositada y esperamos que este 2022 podamos por fin volver a la normalidad tanto en nuestros hospitales como en todos los ámbitos de la sociedad.

portada-articulo-jung-2021

JUNG apuesta por la movilidad sostenible con un nuevo SCHUKO® especial para bicicletas, scooters y patinetes eléctricos

La nueva toma de corriente SCHUKO® para bicicletas y patinetes amplía la gama de mecanismos eléctricos de montaje en superficie WG 800 de JUNG, además de renovar la apuesta del fabricante alemán aportando soluciones al creciente sector de la movilidad sostenible basada en vehículos individuales eléctricos.

La protección y conservación del medioambiente es en la actualidad una emergencia mundial, pero siempre ha sido una prioridad para JUNG. Para el fabricante alemán no basta con el desarrollo de tecnologías de futuro, el uso eficiente de materias primas o la adopción de procesos de producción respetuosos con el entorno. Es necesario además visibilizar este compromiso con productos orientados a satisfacer las nuevas necesidades derivadas de una sociedad cada vez más involucrada con la sostenibilidad, la economía de recursos y el cuidado del medioambiente.

Es en este contexto donde se encuadra el nuevo enchufe SCHUKO® de JUNG, con un campo de etiquetado de alta visibilidad de 22 x 48 mm que incluye los símbolos de una bicicleta y un patinete. Esto facilita su identificación a transeúntes y usuarios no habituales en entornos de alta rotación como son los aparcamientos de hoteles, centros comerciales, mancomunidades, etc.

El nuevo enchufe SCHUKO® de JUNG ofrece un diseño perfecto especialmente pensado formal y funcionalmente para su instalación en garajes, aparcamientos y sótanos, tanto en interiores como en exteriores. Gracias a su protección IP44 resiste las inclemencias típicas de la intemperie como las salpicaduras de agua, el polvo, la arena y los agentes contaminantes presentes en el aire. Además, está fabricado con un material termoplástico a prueba de golpes que es también resistente a los rayos ultravioleta (UV) de la luz solar, factor que garantiza la perduración de su colorido y prestancia de fábrica.

Como es habitual en los mecanismos de la serie WG 800 de JUNG, el interior de la toma de corriente deja mucho espacio para el cableado, lo que facilita el trabajo del instalador. Asimismo, sus bornes sin tornillos son aptos para conductores rígidos de hasta 2,5 mm2. La nueva toma de corriente SCHUKO® 16 A / 250 V~ para e-bikes está disponible con marcos dobles y con cerradura de seguridad. Esta última protege el enchufe contra el uso no autorizado por terceros, proporcionando un plus de seguridad.

En este sentido, cabe recordar que la producción de los enchufes SCHUKO® de JUNG se comprueban al 100% en múltiples ocasiones. De forma totalmente automática se verifica si hay defectos o discrepancias de montaje. Asimismo, JUNG comprueba sus enchufes con más de 25.000 cierres, lo que se sitúa en un valor 2,5 veces superior a los requerimientos de la exigente normativa alemana.

cargador-electrico-4

Onulec pone a disposición de sus clientes un nuevo punto de recarga para vehículo eléctrico alimentado por energía solar

En nuestra apuesta decidida por la sostenibilidad, la eficiencia energética y el respeto al medio ambiente, desde Onulec llevamos a cabo la instalación en nuestra nueva sede de Huelva, en el Polígono de La Paz, de una planta fotovoltaica de 15 KW capa de suministrar más del 80% del consumo eléctrico empleado por la empresa el trabajo diario.

planta fotovoltaica onulec

Para redoblar nuestro compromiso, potenciar el uso del vehículo eléctrico en nuestra sociedad y ofrecer un servicio adicional a nuestros clientes, desde Onulec, ponemos en marcha en nuestras instalaciones de Huelva un punto de recarga para vehículo eléctrico totalmente gratuito para nuestros clientes y 100% alimentado con energía limpia proveniente de nuestra instalación fotovoltaica.

De esta forma contribuimos a ampliar la escasa red de puntos de recarga para vehículos eléctricos en nuestra ciudad incentivando su uso y facilitando más opciones de recarga a las personas que decidan dar el salto a la movilidad eléctrica.

cargador electrico 3

Estas medidas se unen a otras implementadas en nuestras instalaciones, como nuestro sistema de gestión del alumbrado, que sirve para optimiza el uso de la iluminación, o la correcta utilizando de los sistemas de calefacción, gracias a las cuales podemos optimizar el uso de nuestros recursos energéticos. Estas medidas, junto a otras medidas que están por venir, nos permitirán ser, en el corto plazo, completamente auto suficientes tanto en el consumo eléctrico de nuestras instalaciones, como el de nuestros vehículos comerciales y de transporte.