FA_Ergo_1044C-L4105K-02_2_1

Luminarias solares exteriores: Eficiencia, funcionalidad y estética

Las luminarias solares exteriores se han convertido en una solución innovadora y eficiente. Estos dispositivos aprovechan la energía del sol para iluminar espacios al aire libre de manera sostenible, sin consumir electricidad ni emitir gases de efecto invernadero. Exploramos sus principales ventajas y características.

Luminarias solares: iluminación eficiente y sostenible, todo el año

Las lámparas solares exteriores destacan por su naturaleza sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Las células solares integradas en estas luminarias permiten transformar la energía luminosa del sol en energía eléctrica que se almacena en sus baterías durante el día, para luego iluminar eficientemente los espacios exteriores durante la noche. Suelen incorporar sensores de luz que activan automáticamente la iluminación cuando la luz natural disminuye, lo que maximiza el ahorro energético y prolonga la vida útil de la batería.

Es importante elegir un lugar que pueda recibir suficiente luz solar para instalar la luminaria; cuanta más luz solar reciba, más tiempo podrá iluminar.

La batería suele ser, por cierto, un elemento altamente diferenciador en cuanto a prestaciones del sistema.

Baterías de luminarias solares: algunos datos a tener en cuenta

Aunque actualmente lo más habitual es encontrar en el mercado productos solares que usan baterías Li-ión para el almacenamiento de energía, cabe destacar la irrupción de las nuevas baterías de Litio ferroso. Éstas ofrecen a las lámparas solares exteriores mayor durabilidad, seguridad y sostenibilidad, en comparación con otras tecnologías.

Sus principales ventajas son las siguientes:

–          Vida útil más larga: entre 2.000 y 3.000 ciclos (días) contra 1.000 a 1.500 para baterías de litio estándar.

–          Alta resistencia a las temperaturas: la química del litio ferroso permite que las cargas y descargas se puedan realizar con temperaturas ambientales altas sin que afecte de forma apreciable a su vida útil.

–          Seguridad: el litio ferroso es el litio más estable y nunca explotará ni arderá, ni siquiera en casos de temperaturas altas.

–          Autonomía invariable en el tiempo: las baterías de litio ferroso mantienen su autonomía hasta el final de su vida útil, sin que se acorte con el paso del tiempo.

–          Mayor sostenibilidad, al usar entre sus componentes fosfatos en lugar de cobalto.

Toda la gama de luminarias solares Ergo de Dopo Lighting incorpora baterías de litio ferroso, además de tecnología LED.

La familia Ergo incluye un aplique solar y una baliza solar disponible en dos alturas (380 mm y 680 mm). Estas luminarias exteriores solares están fabricadas en elegante aluminio negro, con difusor de policarbonato opalizado. Solo necesitan 6 a 8 h de tiempo de carga para asegurar 12 horas de iluminación. Permiten escoger la temperatura de color mediante un simple pulsador (3.000 K o 4.000 K).

La gama Ergo es ideal para iluminar jardines, parques y proyectos residenciales u hosteleros, sin necesidad de cableado eléctrico.

Luz de noche, sin cables ni conexión a la red eléctrica

La movilidad y la facilidad de instalación componen las mayores ventajas de las lámparas solares exteriores.

A diferencia de las luminarias tradicionales que requieren cables y conexiones eléctricas, las lámparas solares son inalámbricas y autónomas: se pueden colocar donde se quiere (siempre que reciban suficiente luz solar), sin necesidad de abrir zanjas o registros o de tender cableado eléctrico.

Son perfectas para iluminar caminos, escaleras o accesos, resaltar características del paisaje o crear ambientes especiales de manera rápida y sencilla.

Escoge entre apliques solares, piquetas más o menos altas, balizas o proyector solar, según el entorno que deseas iluminar, sin necesitar nunca cableado ni instalación eléctrica.

Los apliques solares Tona de Dopo Lighting están diseñados para ser fijados a pared, con toda facilidad. Existen en versión simétrica y asimétrica, y disponen de sensor de movimiento. Ambas versiones permiten 3 modos de funcionamiento, seleccionables por el usuario mediante pulsador:

–          Iluminación de poca intensidad durante toda la noche;

–          Iluminación de poca intensidad durante toda la noche con subida puntual al detectar movimiento;

–          Iluminación solo en caso de detección de movimiento.

Su sensor de movimiento, por lo tanto, se desactiva según el modo de funcionamiento elegido.

Versatilidad y fácil colocación o desplazamiento

La versatilidad es otra ventaja clave de las lámparas solares exteriores. Dopo Lighting ofrece una variedad de diseños, tamaños y estilos, lo que permite a los arquitectos y paisajistas elegir la opción más adecuada para cada proyecto.

Ya sea un jardín moderno o una villa rural, siempre hay una lámpara solar que se adapta a las necesidades estéticas y funcionales de cada entorno.

La versatilidad es otra ventaja clave de las lámparas solares exteriores. Dopo Lighting ofrece una variedad de diseños, tamaños y estilos, lo que permite a los arquitectos y paisajistas elegir la opción más adecuada para cada proyecto.

Ya sea un jardín moderno o una villa rural, siempre hay una lámpara solar que se adapta a las necesidades estéticas y funcionales de cada entorno.

Destacamos Lumber , un proyector solar que permite ser instalado directamente a suelo anclando su base, o bien como piqueta (incluida con el proyector y disponible en 2 alturas) o también como aplique en pared.

Versatilidad absoluta para este proyector que incorpora todas sus posibles aplicaciones en una única referencia, ofreciendo además dos intensidades de iluminación a escoger mediante pulsador. Asegura una gran relación calidad/precio.

Lámparas solares de sobremesa: las mayores desconocidas

Hablando de versatilidad, presentamos Versade Dopo Lighting, nuestra nueva luminaria solar portátil de sobremesa con tecnología LED, temperatura de color 3.000 K y 3 intensidades de iluminación a seleccionar mediante pulsador, llegando hasta 1.000 lm.

Además de cargarse solarmente, VERSA también da opción a ser cargada mediante cable USB-C, (proporcionado junto con la luminaria). Esta prestación la convierte en ideal para crear ambientes acogedores en mesas de terraza o jardín o, incluso, para uso en espacios interiores.

 

Imagen1

Wall Box BE-W [2.0], la máxima expresión de la innovación

El mercado español de dispositivos de carga para coches eléctricos está creciendo, según datos oficiales de AEDIVE, las matriculaciones de vehículos eléctricos crecieron un 20,9% en 2022, hasta alcanzar las 100.425 unidades y superando el hito de los 100.000 registros, que supone que el 45% de los vehículos de estas características se vendieron tan solo el año pasado.

Entre la oferta actual del mercado, destaca la empresa SCAME, con una experiencia en soluciones de carga desde los años noventa, Scame Material Eléctrico actualiza sus prestaciones y da un paso firme en el mercado, el nuevo BE-W [2.0] llega este mes de julio marcando la diferencia entre la oferta actual disponible. Su solución de carga es capaz de cubrir cualquier requisito de instalación tanto para instalaciones públicas como privadas.

Gestión energética y fotovoltaica

El Wall Box BE-W [2.0], es totalmente compatible con paneles fotovoltaicos, ofreciendo al usuario la posibilidad de escoger entre la carga únicamente desde el cargador, distribuirla entre la estación de carga y el panel solar o cargar directamente utilizando la energía del panel fotovoltaico. Además, este cargador se puede monitorizar a través de su nueva APP Scame Emobility (Android e iOS), y gestionarse con su función Dynamic Power Management sin recurrir a la ayuda de un contador de energía externo. Hecho que permite minimizar el impacto de la intervención en el cargador con un ahorro considerable de tiempo en las operaciones de conexión y programación.

Un cargador diseñado para ofrecer la máxima usabilidad de carga y seguridad para el usuario y el profesional. Motivo principal por el que siempre ha destacado SCAME; seguridad y calidad. La toma T2 del cargador ofrece la máxima seguridad y fiabilidad gracias a sus obturadores de protección integrados, evitando la manipulación y acceso de terceros a las partes activas de la toma. Dispositivo exclusivo patentado por SCAME.

Tres posibilidades de carga

La serie ofrece tres versiones funcionales para satisfacer diferentes necesidades: LITE, para aplicaciones independientes con acceso libre o controlado, destinadas para el ámbito más doméstico; BUSINESS que, en comparación con el primero, ofrece la posibilidad de comunicación entre estaciones para operar como SATELLITE de una estación inteligente MASTER; y PRO para aplicaciones profesionales o comunidades donde se requiere un sistema multiestación funcionando como cargador MASTER.

En las versiones LITE, la aplicación Scame E-Mobility permite administrar la estación de carga de una manera fácil e intuitiva. A través de la aplicación, de hecho, es posible autenticar a los usuarios sin necesidad de una tarjeta de identificación, monitorear en tiempo real la energía, programar recargas y obtener informes de las actividades realizadas (disponibles para descargar). Además, la APP ofrece otras funcionalidades como elegir en qué modo de carga operar y mucho más para el control total del cargador. BE-W [2.0] también está disponible para solicitarse con personalización del panel frontal.

20170428_112222

Iluminación industrial y la importancia del proyecto previo: eficiencia, control y personalización para un mejor rendimiento

La iluminación industrial abarca aplicaciones en muchos entornos diferentes, como zonas logísticas, áreas de producción, zonas de picking, áreas de carga, parkings, áreas de almacenamiento e instalaciones comerciales. En Canaled, ofrecen una amplia gama de productos diseñados para adaptarse a cada espacio y satisfacer necesidades específicas, brindando iluminación estratégica y versátil.

El anteproyecto, clave para definir una óptima iluminación industrial

Al abordar un proyecto de iluminación industrial, es crucial considerar la funcionalidad lumínica que se persigue en cada área y asegurarse de cumplir con las regulaciones en vigor. Durante la etapa de análisis previo, se lleva a cabo un examen minucioso de las necesidades específicas de cada espacio en cuanto a iluminación, con el fin de proporcionar soluciones personalizadas.

En Canaled, se  comprometen a ofrecer soluciones que no solo incorporan capacidades de control avanzadas, sino que también permiten una gestión eficiente y optimizada de la iluminación en entornos industriales.

La eficiencia energética, un factor a tener en cuenta en todo proyecto de iluminación industrial

La eficiencia energética desempeña un papel fundamental debido al alto consumo de energía en estas instalaciones. Las luminarias Canaled emplean tecnología LED de última generación y cuentan con capacidad de control DALI. Con ello se consegue una gestión precisa y adaptable de algunos aspectos fundamentales de la iluminación en entorno industrial, como, por ejemplo, la intensidad lumínica, la programación horaria u otras variables. Estas prestaciones no solo garantizan una mejor visibilidad y una mayor seguridad a los trabajadores, sino que también evitan la sobreiluminación innecesaria, lo que se traduce en ahorros significativos, tanto en energía como en costes operativos.

Personalización de la solución lumínica: una ventaja CANALED

Además, en Canaled ofrecen la opción de personalizar nuestro sistema de iluminación lineal L3D, específicamente diseñado para instalaciones industriales. Mediante la incorporación de ópticas que se adaptan a una amplia gama de distribuciones lumínicas, son capaces de satisfacer los requisitos más específicos de los espacios a iluminar. Estas ópticas son capaces de dirigir el haz de luz de manera precisa para evitar la dispersión innecesaria, reduciendo de este modo el consumo. Como resultado, se logra una distribución uniforme de la luz, lo que mejora significativamente la visibilidad, la homogeneidad, la seguridad y la comodidad en el área de trabajo. Con esta característica distintiva, reafirma su compromiso de ofrecer soluciones personalizadas que optimizan la calidad de la iluminación y reducen el consumo de energía en entornos industriales.

En conclusión, al emprender un proyecto de iluminación industrial, resulta fundamental tener en cuenta la funcionalidad, la eficiencia energética, el cumplimiento normativo y la capacidad de control de la iluminación. Gracias al análisis exhaustivo llevado a cabo por Canaled, se puede lograr un rendimiento óptimo al evitar el exceso de luz y se pueden obtener beneficios significativos en términos de ahorro energético y costos operativos.

Su catálogo ofrece soluciones LED diseñadas especialmente para responder a las necesidades de las distintas áreas propias a los entornos industriales, con una amplia variedad de productos específicos que aseguran una iluminación versátil y adaptable, con resultados excepcionales. 

Schneider-Electric-y-ASPRIMA-celebran-Electricity-4-0-4-jpg

Schneider Electric y ASPRIMA celebran Electricity 4.0, el primer encuentro anual de la energía para el sector de la construcción

Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, y ASPRIMA (Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid) han celebrado Electricity 4.0, el primer encuentro anual de la energía dedicado al sector de la construcción y la edificación. El evento, que se llevó a cabo el pasado 21 de junio en Madrid, ha reunido a destacados expertos y profesionales para discutir las últimas tendencias y desafíos en el panorama energético. 

Electricity 4.0 se ha centrado en temas fundamentales como la necesidad de adoptar medidas de flexibilidad energética en los edificios, en la digitalización como elemento clave de la transición energética, y en el papel destacado que desempeñan los edificios y las viviendas en esta transformación.  

El discurso inaugural de la jornada ha estado a cargo de Carolina Roca, presidenta de ASPRIMA, seguido de la ponencia «Home of the Future: de la transición energética a la flexibilidad de la demanda», presentada por Patricia Pimenta, VP de Home & Distribution en Schneider Electric. 

A continuación, se ha llevado a cabo una mesa redonda titulada «Edificios y viviendas, el centro de la transición energética», en la que han participado destacados expertos del sector, incluyendo Miguel Fernández Ramos, Director de Energía y Descarbonización de CBRE; Raquel Bueno Montavez, Directora de Desarrollo Corporativo y ESG de Metrovacesa; Silvia Ferro, Consultant Senior Campus by Kley de AXA IM; Raquel Calderón, Responsable de Operaciones de AVIT-A de Grupo Avintia, y Angélica Tarrasa, Responsable del Canal de Promotoras y Arquitectos de Schneider Electric. 

El evento también ha contado con una charla cara a cara sobre «La gestión activa de la energía en los edificios», a cargo de Jordi García, VP de Digital Energy & Power Products en Schneider Electric, e Iñigo Bertrand, CEO de Edison Next. Además, Luis Buil Franch, Director Global Smart Solutions en Iberdrola, ha impartido una ponencia sobre «Proyectos de Descarbonización». 

“Electricity 4.0 ha sido un evento inspirador y enriquecedor. Ha sido un privilegio poder reunir a todo el ecosistema del sector de la construcción y de la edificación, para debatir y discutir soluciones innovadoras y conocimientos sobre la gestión eficiente de la energía y la transición hacia un futuro más sostenible”, asegura Patricia Pimenta, VP de Home & Distribution de Schneider Electric.

bba2b83a-9116-602f-34be-34188d4fefb9

Novedad Exo Lighting: OXY

La familia Oxy, de Exo Lighting, está compuesta de suspensiones y apliques de pared en forma de bola. Fabricada en acero y cristal, y disponible para E27, es una familia de luminarias sofisticada que se adapta a diversos espacios interiores. El cuerpo está disponible en color cromo, negro y oro, y el acabado del cristal puede ser opal o transparente.

En el caso de las suspensiones comunes, se recomienda combinar distintos tamaños en un mismo espacio (diámetros disponibles: Ø200, Ø250, Ø300, Ø350 y Ø400). Para el aplique, el diámetro de la bola es siempre Ø200.

Hay una suspensión especial dentro de la familia, novedad de este año y de diámetro Ø300, que consta de un cable de 3,5m para hacer llegar un interruptor a media altura de la pared, permitiendo crear (o no, según se prefiera) formas en zig-zag o ángulos rectos con el cable, para dotar el espacio de más originalidad.

Descubre OXY ZIG-ZAG

canaled

Novolux Lighting integra la empresa Canaled para ampliar su oferta de productos y servicios

Novolux Lighting ha firmado recientemente la integración de la empresa Canaled, especialistas en iluminación lineal para grandes superficies comerciales, aparcamientos, fábricas, almacenes, hospitales, infraestructuras ferroviarias y oficinas.

Esta unión será muy positiva para el negocio que las dos empresas están desarrollando en el mercado, ya que las sinergias van a incidir positivamente en los clientes, compartiendo el conocimiento y la experiencia, el talento y la innovación, que repercuten en productos de alta eficiencia en tecnología LED, así como en la electrónica de conectividad y control, con un sistema patentado para aplicaciones de iluminación lineal que aporta grandes ventajas diferenciales:

•Fácil de instalar: Diseñado para reducir el tiempo de instalación, hasta en un 70%, en comparación con otros sistemas;

•Iluminación de emergencia: El sistema incorpora la pre-instalación de emergencia, que con su módulo opcional, convierte L3D en iluminación de emergencia;

•Posibilidad de derivar corriente: Muy conveniente para señalización, rotulación de promociones o iluminación de zonas específicas;

•Intensidad lumínica regulable: El cableado y los drivers DALI incorporados, más los sensores de luz, detectores de presencia o controladores horarios, hacen del L3D un sistema de iluminación inteligente.

CANALED

Canaled se une así a las marcas que ya operaban bajo el paraguas de Novolux Lighting: Indeluz, luminarias técnicas de uso interior para espacios comerciales, hoteleros y oficinas; Exo, luminarias decorativas de uso interior con enfoque a hospitality y contract; Dopo, luminarias de carácter funcional para todo tipo de aplicaciones de exterior; y Cristher, luminarias de alta gama para exteriores residenciales y arquitecturales.

Además, Canaled es una apuesta más de Novolux Lighting hacia la fabricación local, que aporta una gama de productos de iluminación lineal íntegramente fabricados en las instalaciones de Novolux y con la mayoría de los proveedores km 0. Esta dirección ya se tomó en 2016 con la incorporación de Indeluz y posteriormente con la fábrica de productos Custom en Valencia en 2018.

Novolux Lighting fabrica y comercializa una amplia gama de luminarias de calidad desde 1981, ofreciendo actualmente soluciones globales de iluminación y una asesoría personalizada para aplicaciones lumínicas de interior y de exterior. Con sede central en Barcelona y una sólida red de partners y distribuidores locales establecida en Europa, Oriente Medio, Latinoamérica, África y Asia, tienen presencia internacional en más de 40 países.

jung-x-komo-urban-spaces-04

Los interruptores de JUNG, ahora más expresivos que nunca gracias a JUNG UNIQUE

JUNG UNIQUE es la forma más innovadora de integrar señalética y mecanismos eléctricos en el diseño de interiores

JUNG UNIQUE transforma los interruptores en elementos de comunicación específicos para cualquier entorno, desde hoteles y oficinas hasta escuelas y comercios.

El espacio de coworking Urban Spaces en Stuttgart, galardonado con un premio Frame Award, es un ejemplo vivo del uso innovador de JUNG UNIQUE.

En un mundo cada vez más digitalizado, el líder alemán en mecanismos y automatización eléctrica, JUNG, ha encontrado una forma innovadora de integrar la señalética de espacios públicos en el diseño de interiores mediante JUNG UNIQUE, premio «Best Workspaces Award» a la «Solución del año» en 2022. 

JUNG UNIQUE transforma los interruptores y otros mecanismos eléctricos en elementos de comunicación exclusivos para cualquier entorno, desde hoteles y oficinas hasta escuelas y comercios. La propuesta se basa en un concepto de personalización total, proporcionando libertad absoluta al interiorista para elegir colores, diseños y mensajes según las necesidades, uso y decoración del espacio. 

Tipografías exclusivas, iconos originales… todo tipo de grafismos se pueden aplicar a interruptores, pulsadores y reguladores de luz, dimmers, de JUNGo reguladores, entre muchos otros dispositivos de JUNG.

JUNG UNIQUE se basa en un concepto holístico de diseño que permite a arquitectos, diseñadores e interioristas crear elementos exclusivos para cada proyecto, convirtiendo los mecanismos de la instalación eléctrica en un medio adicional de comunicación con el usuario, que puede ser específico incluso para cada estancia, pasillo o dependencia.

Un ejemplo destacado del potencial de JUNG UNIQUE es la colaboración con Studio Komo para la creación de un espacio de coworking personalizado en la localidad alemana de Stuttgart. Este estudio de diseño ha utilizado la oferta de JUNG para crear un porfolio informativo y de orientación específico para el proyecto, que incluye indicadores, tipografías, simbología e iconos. Se trata del espacio de coworking Urban Spaces en Stuttgart, galardonado con el Frame Award 2020 entre otros premios

En los aproximadamente 800 metros cuadrados repartidos en dos plantas del Urban Spaces de Stuttgart, se combinan instalaciones de oficina, salas para reuniones, conferencias y eventos de alta calidad con un servicio preémium . Los diseñadores Moritz Köhler y Rene Rauls de Studio Komo han conceptualizado el color y materiales de los espacios, alternando entre delicados tonos rojos, verde intenso y gradaciones de azul y gris. El diseño se complementa con finos paneles de roble, elementos acústicos PET y modernas paredes de cristal para separaciones.

Los 34 indicadores y tipografías, signos e iconos desarrollados por Studio Komo para Urban Spaces, junto con el diseño JUNG UNIQUE, proporcionan un nivel adicional de información y orientación a las estancias. Estos elementos están diseñados a medida según la funcionalidad de cada una y se integran perfectamente en el diseño general.

Como reza su lema, JUNG UNIQUE es «tan único como tus ideas».

Acerca de Jung: El progreso por tradición

La marca comercial ‘JUNG’ pertenece a la empresa alemana Albrecht JUNG GmbH & Co.  KG, cuya representante en España es Jung Electro Ibérica.

Jung es fabricante de la más moderna tecnología para el control de la iluminación, persianas, aire acondicionado, energía, seguridad, comunicación interior, porteros automáticos y multimedia en edificaciones, con avanzadas soluciones que cubren todas las áreas de cualquier instalación eléctrica actual.

Los productos y sistemas de Jung son reconocidos en el mundo entero por su alta calidad y, con el desarrollo sostenible como guía, se fabrican exclusivamente en Alemania.  Esta ha sido también una constante en sus más de 100 años de historia, junto a la protección del medioambiente y la eficiencia energética.

cc3cd0fe-f11a-3dfe-1fef-9d7bd2cccd53

Novedad Exo Lighting: EYE

Eye es una nueva familia de apliques decorativos de Exo Lighting, diseñados por Nacho Timón y fabricados en madera, con LED SMD y temperatura de color 3000K. Disponible en tres tamaños: S de 42cm de diámetro, M de 62cm y L de 82cm; y en tres acabados: madera oscura, madera clara y madera natural.
Ideales para crear un ambiente cálido y moderno en espacios interiores como salones, hoteles, residenciales, recepciones, etc.

Cool and sustainable installation with ecologic green vertical garden covering a building in Madrid city, reducing the carbon emission and controlling the energy efficiency of the building.

¿Por qué es tan importante reducir el consumo en edificios? 

Según estimaciones de la Unión Europea, la calefacción y refrigeración de edificios supone el 40% de toda la energía que se consume en la UE y el 36% de todas las emisiones de CO2.  Según estos mismos datos, alrededor del 75% de los edificios son energéticamente ineficientes.  

Por todo lo anterior, en el año 2018 el Parlamento europeo adoptó una serie de medidas a exigir a todos los países miembros, para renovar los edificios residenciales y no residenciales. El objetivo del gobierno comunitario es que en 2050 los edificios de todos estos países tengan un consumo energético nulo. 

Más datos que certifican la urgencia de abordar la cuestión 

La Comisión Europea marcó, ya en 2020, que únicamente con la renovación de edificios se reduciría el consumo total de energía en el territorio entre un 5 y un 6%, y se reducirían las emisiones de dióxido de carbono en un 5%.  

Por otro lado, se ha publicado recientemente un informe del Instituto de Rendimiento de Edificios (PBIE), un think tank independiente sobre la eficiencia energética en edificios. Sus datos avalan que si se renovaran todos los edificios existentes en la Unión Europea se ahorraría el 44% de la energía que se utiliza para calefacción.  

Solo un adecuado aislamiento de paredes y tejados en este tipo de edificaciones ahorraría en torno a 777 TWh, que es el equivalente al consumo eléctrico de España y Alemania juntas. O a la mitad del gas que Rusia exportó a Europa en 2021. 

Renovación de edificios: ¿será suficiente? 

La tasa de renovación o rehabilitación de edificios se refiere al ritmo de intervenciones en edificios en comparación con la totalidad del parque inmobiliario. 

El informe PBIE establece que dicha tasa se sitúa en Europa en un 1%, cuando la iniciativa UE Renovation Wave marca como objetivo aumentar la misma al 2%.  

Sin embargo, si queremos que todos los edificios residenciales alcancen un nivel adecuado de consumo energético para 2035, será necesario colocar esa tasa de renovación en el 3%, según el mencionado informe. Si lo que buscamos es alcanzar el objetivo de emisiones cero para 2045 necesitamos una tasa de renovación del 4%

La urgencia de disponer de Building Management Systems 

Un Building Management System muestra información en tiempo real sobre el edificio, permitiendo conocer en qué lugares y cómo se puede reducir el consumo. Cuestión que permite alcanzar ahorros energéticos de hasta un 30%.  

Este tipo de tecnología cuenta, entre otras cuestiones, con sensores que monitorizan la calidad del aire e incluso el número de personas en una sala en tiempo real, indicando los momentos más adecuados para la ventilación y minimizando la pérdida de energía. Una medida que puede generar un ahorro de hasta un 10%.  

Con el control inteligente y automatizado de iluminación, persianas o climatización se añaden nuevos ahorros de hasta un 15%.  

Dado que, según el citado informe, será necesario cuadruplicar el ritmo de rehabilitación de edificios, el seguimiento y optimización de las instalaciones de los edificios mediante este tipo de sistemas se posiciona como un complemento clave para alcanzar los objetivos de emisiones cero en edificios marcados desde Europa.