Funcionamiento del mercado eléctrico y como reducir nuestra factura

La liberalización del mercado eléctrico ha convertido la energía en un producto más que se cotiza en el mercado. La existencia de una única red eléctrica hace que los distintos agentes paguen por su uso para después venderla al cliente final, o sea, los hogares y demás empresas. Estos agentes no son otra cosa que empresas especializadas y homologadas que intervienen en el mercado como compradores y vendedores de la energía eléctrica. Elegir una tarifa u otra es cosa del cliente que no está sujeto a ninguna empresa, simplemente es cuestión de encontrar al mejor postor y que su factura disminuya. Estas empresas o agentes del mercado eléctrico están divididos en función de la actividad a realizar, comentamos a continuación dicha segmentación:

  • Empresas generadoras: este grupo se limita a construir, hacer viable el uso y hacerse cargo del mantenimiento de las centrales de producción de energía eléctrica. Incluimos en este grupo a los agentes de energía alternativa tan de moda en la actualidad, como son la energía solar (placas solares), energía eólica (molinos, España cuenta con la red eólica más larga de Europa) y la energía hidroeléctrica (hay dos tipos ; las centrales de agua que captan una parte del caudal, lo llevan a la central lo turbinan y devuelven al rio y las de presas o embalses. Este tipo de energía lleva ya en España más de un siglo siendo la más explotada y con mayor grado de solidez).
  • Organismos reguladores: son principalmente el Estado y la Comisión Nacional de Energía. Éstos son los que regulan los precios y por tanto establecen las pautas a seguir.
  • Empresas Transportistas: son los que transportan la energía eléctrica de las grandes centrales de producción hasta la red distribuidora. También son los encargados en construir y mantener los soportes, es decir, el tendido eléctrico.
  • Empresas distribuidoras: son las empresas que nos hacen llegar la energía hasta nuestros domicilios y son los encargados de las instalaciones, estos son los que elige el consumidor final.
  • Empresas comercializadoras: son el último eslabón y por tanto los encargados de vender la energía eléctrica.

Una vez sabido los pasos que sigue la energía hasta llegar a nuestros hogares y conociendo la competitividad que la liberalización del mercado de las eléctricas ha provocado, es importante hacer comparativas entre las distintas empresas y elegir la tarifa que más nos convenga. Para ello aconsejamos, asesorarnos de las tarifas existentes en el mercado y elegir en función de nuestro consumo y de nuestros horarios e ir adaptándola en el momento en que cambiemos nuestra rutina, para sacar el mayor rendimiento a nuestro gasto eléctrico. También destacar que debemos conocer la potencia que tenemos contratada en nuestro hogar y no contratar más de lo que necesitamos.

En el mercado podemos encontrar ya diversos rastreadores o comparadores que te facilitaran la búsqueda de la tarifa idónea, igual que buscar el viaje más económico o el seguro de coche que mejor se adapte a sus necesidades de igual forma puede buscar en estas empresas la tarifa que se ajuste a su consumo y no pagar ni un euro de más. El sacar el mayor rendimiento a su factura de la luz depende única y exclusivamente del consumidor, con la ventaja de poder ir cambiándola a su antojo en función de sus necesidades. Busque, compare y elija.

Compartelo:

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en linkedin
LinkedIn

Últmos artículos añadidos

Siguenos en redes sociales

Estate al tanto

Suscríbete a nuestro boletín

No enviamos SPAM solo te notificaremos cuando  publiquemos un nuevo artículo de blog, puedes darte de baja cuando quieras.

Más información

Artículos relacionados

1301

Cables RCT presenta el empaquetado retráctil

Cables RCT es una empresa española afincada en Zaragoza, fabricante independiente de cables eléctricos para baja tensión. En la actualidad distribuye sus productos en todo el territorio nacional y a nivel internacional a países como Francia, Portugal, Irlanda, Alemania, Austria, Chile. Desde sus inicios allá por el año 1965 como una pequeña empresa familiar, ha estado comprometida con la investigación y la innovación en sus productos.