Inventan un nuevo tipo de cable eléctrico

Científicos de la Universidad autónoma de Barcelona en colaboración con científicos del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España) han creado un prototipo de cable para la distribución eléctrica que puede considerarse el cable más potente y eficiente del mundo. Capaz de transportar hasta cinco veces más energía que un cable normal del mismo diámetro y con un 50% más de eficiencia.

Esta invención supone además de un importante ahorro energético, un aumento de las capacidades de una instalación eléctrica ocupando el mismo espacio y lo más importante una reducción de las emisiones de CO2 en centrales térmicas que utilizan combustibles fósiles. La reducción del espacio facilitaría además el ahorro de otros recursos urbanos.

Xabier Obradors, perteneciente al Instituto de Ciencias de Materiales de Barcelona, que es un instituo de investigación del CSIC pone de relieve la importancia de este nuevo invento ante la dependencia de la sociedad del sistema eléctrica y la incapacidad del mismo para satisfacer el previsible aumento en la demanda para los próximos años. Sin embargo, este nuevo tipo de cable, basado en superconductores permitiría contar de forma relativamente sencilla con un sistema eléctrico capaz de satisfacer dicha demanda además de paliar los efectos del cambio climático.

Esta nueva tecnología superconductora no se aplicará solamente a los cables, su aplicación también se realizará en transformadores, motores, dispositivos de almacenamiento magnético y mecánico y limitadores de corriente. Esto implica, además de las ventajas citadas, otras como contar con sistemas más seguros al utilizar transformadores ignífugos y utilizar limitadores de corriente para evitar la desconexión en cadena de transformadores y generadores, desconexiones que se producen por lo general en caso de averías y que pueden producir molestias a la población e importantes pérdidas económicas.

El desarrollo del prototipo también ha propiciado la investigación de los procesos de producción de materiales de segunda generación a bajo coste basándose en métodos de deposición química (depositar de forma química sucesivas capas de materiales de poco espesor sobre una superficie).

Compartelo:

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en linkedin
LinkedIn

Últmos artículos añadidos

Siguenos en redes sociales

Estate al tanto

Suscríbete a nuestro boletín

No enviamos SPAM solo te notificaremos cuando  publiquemos un nuevo artículo de blog, puedes darte de baja cuando quieras.

Más información

Artículos relacionados

imagen-blog-nueva-2

Tipos de magnetotérmicos y su utilización

Conocidos coloquialmente como «automáticos», los magnetotérmicos son una pieza fundamental de cualquier instalación eléctrica. En este artículo, queremos acercar algunos conceptos básicos que podrán ayudarles a comprender y utilizar mejor este magnífico aparato. Su función no es nada más y nada menos, que proteger nuestra instalación de una sobrecarga o cortocircuito, evitando así que los cables sufran daños, e incluso que lleguen a arder.
El nombre magnetotérmico, no es más que la unión de las dos partes que componen este aparato, una parte magnética y otra térmica.