La electricidad sin cables ya está aquí

Las bases teóricas para la transmisión de energía eléctrica sin cables fueron sentadas a principios del siglo XIX , fundamentadas en las propiedades de la electricidad y los campos magnéticos. La ley de inducción expresa a grandes rasgos, como un campo magnético que incide en un conductor es capaz de inducir una corriente eléctrica en el mismo. De la misma forma una corriente eléctrica que pasa por un conductor genera un campo electromagnético a su alrededor que tiene la capacidad de generar una corriente eléctrica en un conductor próximo.

Nikola Tesla sería el primer científico-inventor que daría aplicación a estas propiedades, mediante experimentos que transportaban electricidad sin cables.

A esta primera tecnología se le nombro como efecto tesla, y su máxima expresión estaba en la idea que tenía de Tesla de crear una red eléctrica universal similar una red wifi global, que abarcara toda la superficie de la tierra y a la que cualquiera se pudiera conectar desde cualquier punto de forma gratuita. La falta de una perspectiva de negocio, hacía poco atractiva la idea a los inversores, y el colosal proyecto se vio lastrado por la falta de medios económicos.

Tesla moriría pobre y considerado un científico loco, sin embargo, sus avances serán parte fundamental de la tecnología electrónica del siglo XX y en los últimos años sus ideas y teorías y conceptos están teniendo una gran repercusión en la sociedad.

Siguiendo la estela de Tesla, diversas compañías llevan años tratando de crear sistemas para la alimentación eléctrica sin cables, que se puedan incorporar a todo tipo de productos electrónicos y que sean rentables para el mercado. En la actualidad la carga inalámbrica de dispositivos móviles es una realidad, existen 2 estándares, el A4WP y el Qi , pero es el estándar Qi para la carga inalámbrica el más utilizado por los dispositivos móviles. Sin embargo, el estándar Qi presenta limitaciones importantes, como la distancia a la que podemos recibir la energía eléctrica, la distancia es mínima, de forma que el dispositivo debe estar apoyado sobre la base de carga si queremos que funcione o la escasa potencia 5W, solo apta para aparatos muy pequeños.

Sin embargo, existen tecnologías mucho más ambiciosas que están en pleno desarrollo, es el caso de Witricity.

WiTricity es el nombre de la empresa que está desarrollando esta nueva tecnología. La empresa lleva casi 15 años buscando soluciones que nos permitan prescindir de los cables de forma masiva en nuestro hogar, nuestra oficina, o incluso en las ciudades. La tecnología de Witricity está basado en la resonancia magnética y a diferencia de Qi , es capaz de transmitir grandes cantidades de energía (KW) a varios metros de distancia, con una alta eficiencia, aunque lo cierto es que dependerá en gran medida de la distancia respecto de la base.

Os dejamos con un interesante vídeo sobre el futuro de la energía sin cables:

Compartelo:

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en linkedin
LinkedIn

Últmos artículos añadidos

Siguenos en redes sociales

Estate al tanto

Suscríbete a nuestro boletín

No enviamos SPAM solo te notificaremos cuando  publiquemos un nuevo artículo de blog, puedes darte de baja cuando quieras.

Más información

Artículos relacionados

SORTEO_MIGUEL_POVEDA3

Bases de nuestro Sorteo en Facebook: Entradas concierto Miguel Poveda Barcelona

Desde Onulec realizamos este sorteo en Facebook, cuyas condiciones para participar y bases se detallan a continuación. 

Sortearemos 2 entradas para el próximo concierto de Miguel Poveda el 08 de Junio de 2018 en Jardins del Palau de Pedralbes, BARCELONA entre todos los usuarios que hagan #MeGusta en nuestra página de Facebook y también en la publicación específica donde se promociona el presente sorteo.